Costa Rica invierte más en educación que los 35 países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), que incluye naciones como Finlandia o Alemania. Sin embargo, esa inversión no se refleja en el desempeño de sus estudiantes.
Esta es una de las observaciones que hizo la ODCE en su informe "Revisión de Políticas Nacionales de Educación en Costa Rica" que evalúa las prácticas del país en este ámbito como parte del proceso para ingresar a ese organismo, el cual fue presentado este jueves al Gobierno.
"Costa Rica ha visto poca mejora en el logro de los estudiantes en los años recientes, a pesar de los significativos aumentos en la inversión (...). Otros indicadores con los que uno podría esperar ver los beneficios de la inversión en educación no son alentadores: la productividad apenas ha aumentado, las carencias de habilidades son aparentes y la desigualdad está aumentando. La inversión en educación requiere un enfoque definido en resultados más que en insumos y procesos", explica el informe.
Entre los aspectos que tomaron en cuenta para hacer esta afirmación estuvieron el rendimiento del país diagnosticado por el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), realizado por la OCDE. En la última evaluación internacional, del 2015, Costa Rica retrocedió en el rendimiento en Matemáticas, Ciencias y Lectura, con respecto a las pruebas aplicadas en el 2012.
Las puntuaciones ubicaron muy por debajo del promedio de la OCDE, naciones que invierten mucho menos en educación obtuvieron mejores resultados.
LEA: Costa Rica desmejora en Matemáticas, Ciencias y Lectura en pruebas internacionales
Para Andreas Schleicher, director de Educación y Habilidades de la OCDE, quien presentó el informe, "el dinero solo no va a hacer magia".
Según el presupuesto nacional ordinario del 2017, Costa Rica invirtió ¢ 2,5 billones (7,6% del PIB) en educación, desde primaria hasta la universidad.
Sin embargo, para la ministra de Educación, Sonia Marta Mora, hay que tener clara la diferencia entre la porción del producto interno bruto (PIB) y la inversión que el país hace por estudiante.
"Sin duda la discusión sobre el mejor uso de los recursos es una discusión que tenemos todos los países, aun los que tienen un alto nivel de desarrollo. Esa discusión no está ausente en Costa Rica, pero sí tenemos que tener en cuenta que una cosa es la inversión como participación del PIB y otra es la inversión por estudiante en los diferentes países.
"El promedio de los países de la OCDE es de unos $1.900, según el último dato que vi. En Costa Rica es un poco más de $600 y en la región un poco más de $200. Eso quiere decir que no podemos hacer comparaciones fáciles y directas cuando hablamos de la inversión con respecto al PIB", explicó Mora.
Redistribución de recursos
Para la OCDE, se deben enfocar los recursos en la primera infancia, que incluye la atención a menores de 4 años. La Organización considera que este sector "es el más subdesarrollado del sistema educativo de Costa Rica, comparado con los otros países de la OCDE y otras naciones emergentes de Latinoamérica".
La inversión del país en primera infancia es del 0,4% del PIB; el promedio de la OCDE es del 0,6%. Para la Organización, la inversión es baja considerando que los niños menores de seis años representan el 10% de la población costarricense y más de la mitad (60%) de estos niños viven en pobreza y provienen de familias cuyos padres tienen bajos niveles de educación.
La OCDE resaltó que el acceso a la educación preescolar (para niños de cuatro a seis años) ha aumentado "de manera espectacular". Sin embargo, los planes del MEP de llegar al 69,5% de cobertura para el 2018 distan del mandato constitucional de acceso universal.
"Más de un tercio (37%) de los niños aún no gozan del beneficio de dos años de educación preescolar, aunque es obligatoria desde 1997 y muy pocos niños tienen acceso a centros de atención u otras formas de asistencia pública. Esos servicios que están disponibles, se enfocan principlamente en salud y nutrición y no dan atención adecuada para promover las habilidades congnitivas, de lenguaje, emocionales que los niños requieren", indica la ODCE.
Con el fin de aumentar más la cobertura de preescolar, en junio el MEP anunció que a partir del 2018, para que un niño pueda ingresar a primer grado, será obligatorio que antes haya cursado los dos años de educación preescolar.
LEA: Preescolar será obligatorio para ingresar a primer grado a partir del 2018
El informe destaca que el país logró una cobertura universal de la educación primaria y que la mayoría de estudiantes se matriculen en secundaria. Pero, a pesar de esto, el reto es que esos estudiantes tengan una educación de calidad con la consolidación de una profesión docente de alta calidad.
El organismo alerta que las evaluaciones hechas a los docentes muestran que el 40% de los profesores de Inglés y el 29% de los de Matemáticas no dominan el contenido del plan de estudios que deben enseñar. Criticó que en la evaluación del desempeño hecha por el Ministerio, más del 98% e los profesores reciba una calificación de "excelente y "muy buena" a pesar de "claras evidencias de lagunas en materia de conocimientos".
"El bajo nivel de conocimiento docente en materias básicas señala serias debilidades en la selección inicial y preparación de docentes (...) La competición por puestos docentes no evalúa efectivamente lo que es un buen docente y el sistema de periodo de prueba es muy débil", explicó la OCDE en el informe.
En la Educación Diversificada, la Organización destacó el aumento en ingreso de estudiantes, tanto en la educación regular como en la de adultos, pero, a pesar de los aumentos de matrícula, la OCDE criticó que Costa Rica sigue estando detrás de los países de referencia clave en téminos de graduación, pues solo el 51% de las personas de entre 25 y 34 años tienen el título de educación secundaria.
"Esto es mucho menor al porcentaje de la OCDE (84%). (Costa Rica) está por debajo de Chile, Colombia y Brasil en América Latina. Aunque Yo me apunto es una iniciativa promisoria, no está respaldada por medidas más sistémicas para reducir las inequidades en centros educativos, incluyendo mecanismos para garantizar que el recurso clave -buenos docentes- trabaje en centro más vulnerables", dice el análisis.
Para la Organización, el país está implementando una "ambiciosa" reforma curricular , que según ellos, su éxito depende del trabajo docente. Sin embargo, en Costa Rica, pese a la capacitación, muchos docentes no entienden las implicaciones de la nueva reforma.
"La mitad de los docentes encuestados en la región de San José no pudo explicar la diferencia entre el nueva plan de estudios de Matemáticas y el antiguo", añadió.
La OCDE recomienda que para reducir la deserción, el país debe destinar recursos para escuelas y grados en los que los niveles de abandono son más altos.
Según el MEP, durante el 2016, se registró la cifra más baja de abandono estudiantil de los últimos 10 años. En preescolar, el abandono estudiantil pasó de un 2,2% en 2015, a un 1,7% en el 2016; en primaria de un 1,3% a un 1 %, y en secundaria el porcentaje bajó de un 9,2% a un 8,4%.
LEA: MEP asegura que logró el menor abandono estudiantil de los últimos 10 años
Para Gilberto Cascante, presidente de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), el país requiere más inversión en educación de la que actualmente se destina, más que todo para mejorar la infraestructura.
"La OCDE lo que quiere es que la educación pública sea cada vez más barata y recortar el presupuesto en educación. Quiere privatizar la educación pública", dijo Cascante, quien presenció la entrega del informe.
Educación superior
El documento indicó, además, que "el gasto público en la educación universitaria está aumentando de forma insostenible y no se asigna de forma equitativa".
Para el 2017, el presupuesto del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) es de ¢478.570 millones. Según la OCDE, el presupuesto es muy superior a la mayoría de los países de la Organización y es usado por las universidades a su total discreción.
"La mayoría de los alumnos que se benefician de las universidades públicas son de contextos acomodados. Los estudiantes que pueden pagar educación secundaria privada tienen el doble de probabilidades de ingresar a las universidades públicas comparados con aquellos que asisten a la pública. Por el contrario, los estudiantes de universidades privadas casi no tiene acceso a becas, a pesar de hacer frente a montos mucho más elevados y muchos de ellos provienen de familias de bajos ingresos", manifestó la Organización.
Según el informe, solo el 7,5% de los estudiantes con ingresos más bajos están matriculados en las universidades públicas, muy por debajo de los alumnos de contextos acomodados, que representan el 54% de los alumnos en la eduación superior pública.
La Academia de Centroamérica también criticó esta "elevada concentración" de alumnos de estratos altos en la matrícula de las universidades públicas en una investigación dada a conocer en mayo.
La OCDE propuso una reforma integral de financiamiento de la educación superior, de manera que quienes se beneficien de la educación universitaria puedan hacer una contribución mucho más sustancial a sus costos. El dinero, según la OCDE, debe priorizarse en favor de la educación obligatoria y de la atención y educación de los primeros años.