Educación

Presidente de Conare pide a gobierno no centrar debate del FEES en ataques personales

Gustavo Gutiérrez solicitó a Casa Presidencial alcanzar un acuerdo que asegure el financiamiento de la educación superior pública y que progrese hacia un monto equivalente al 8% del PIB, conforme lo estipula la Constitución Política

EscucharEscuchar

En medio de las intensas discusiones para alcanzar un acuerdo sobre el monto del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) para el 2025, Gustavo Gutiérrez Espeleta, presidente del Consejo Nacional de Rectores (Conare), instó al Gobierno de la República a centrar el debate en el financiamiento de la educación pública y no en “ataques personales” contra los rectores.

“Es muy lamentable que se repita la dinámica del año pasado, que se lancen ataques personales desde Casa Presidencial. Por mi parte, considero que el foco de la discusión tiene que estar puesto sobre el tema de fondo: el financiamiento de la educación pública. Las universidades mantenemos nuestra apertura al diálogo y la cooperación”, aseguró Gutiérrez en un audio divulgado la noche de este miércoles.

El pronunciamiento del jerarca, quien ejerce el cargo de rector en la Universidad de Costa Rica (UCR), surge luego de que la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, anunciara el 5 de agosto que la quinta sesión de las conversaciones para definir el FEES, programada para el día siguiente (6 de agosto), se llevaría a cabo en Casa Presidencial y no en las instalaciones del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), como estaba acordado previamente.

Según la ministra, esta modificación respondía a que “Conare falló en garantizar la seguridad de los funcionarios públicos que representan al gobierno en la sesión de la Comisión de Enlace efectuada el pasado 18 de julio”. Sin embargo, sus justificaciones fueron rechazadas de forma inmediata por los rectores, quienes calificaron la decisión de la ministra como “unilateral”, ya que el recinto definido era el Micitt, no las instalaciones de Conare.

Debido a esto, ninguno de los miembros de la Comisión de Enlace se presentó a Casa Presidencial el martes 6 de agosto, decisión que generó disgusto por parte del gobierno. Por su parte, el Ministerio de Educación Pública (MEP) advirtió de que, ante la ausencia de los representantes, solo se aumentaría un 1% el presupuesto destinado al FEES si los cinco rectores de las universidades públicas no aceptan continuar las negociaciones en Zapote.

Además, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, también se pronunció sobre los rectores y la rectora, a quienes comparó con prestamistas gota a gota.

Estas declaraciones fueron rechazadas por los rectores de las universidades públicas, quienes calificaron las palabras de Chaves como “amenazantes”, “despectivas” y “denigrantes de los cargos que ostentamos como representantes de las cinco comunidades universitarias públicas”.

Gutiérrez finalizó su pronunciamiento al respecto de la situación diciendo: “Nuestro mensaje a Casa Presidencial es que lleguemos a un acuerdo tal y como lo exige la Constitución, garantizando el financiamiento de la educación superior pública y que avancemos hacia el 8% del producto interno bruto de la educación”.

Gustavo Gutiérrez Espeleta, rector de la Universidad de Costa Rica (UCR) envió un mensaje en el que se refirió a esas alcahueterías que deben de preocupar a los costarricenses. Foto: Captura de pantalla
El presidente de Conare, Gustavo Gutiérrez Espeleta, quien también ejerce el cargo de rector en la Universidad de Costa Rica, pidió al gobierno enfocar la discusión del FEES en el financiamiento de la educación superior.
Arianna  Villalobos Solís

Arianna Villalobos Solís

Periodista de la sección de economía. Graduada como bachiller en Derecho de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de bachillerato y licenciatura en Comunicación Colectiva en la misma institución. Trabajó en la sección de política y para el proyecto Doble Check.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.