Educación

¿Qué cambió en el proceso para entrar a la UCR a partir del 2023?

La Universidad de Costa Rica anunció esta semana modificaciones en los requisitos de admisión

EscucharEscuchar

Si está en el proceso de admisión a la Universidad de Costa Rica (UCR) le interesará saber las modificaciones en los requisitos que se implementarán a partir de este año. Primero, será un plan piloto para determinar si se adoptan de manera definitiva.

Los cambios se relacionan, principalmente, con las calificaciones que se tomarán en cuenta para definir el promedio de admisión.

Estos son las novedades:

  • Para la población que cursa en este momento el último año de Educación Diversificada: se utilizarán las calificaciones del penúltimo año de estudio de las materias básicas: Matemáticas, Español, Estudios Sociales, Educación Cívica, idioma extranjero y Ciencias (Biología, Química o Física). Esto corresponde a las notas de décimo año para colegios académicos, y las notas de undécimo para técnicos.
  • Para la población matriculada actualmente en Bachillerato por Madurez y/o con participación simultánea EDAD-Madurez: se utilizarán las calificaciones de las seis pruebas de bachillerato en educación media (Matemáticas, Español, Estudios Sociales, Educación Cívica, idioma extranjero y Ciencias: Biología, Química o Física).
  • Para la población que cursa en este momento Educación Diversificada a Distancia (EDAD): se utilizarán las notas obtenidas en el examen Prueba 1 de las seis materias: Matemáticas, Español, Estudios Sociales, Educación Cívica, idioma extranjero y Ciencias (Biología, Química o Física).
  • Para quienes están en último año de Educación Diversificada en un colegio en el exterior: se utilizarán las calificaciones de las materias básicas (Matemáticas, Español, Estudios Sociales, Educación Cívica, idioma extranjero y Ciencias: Biología, Química o Física) obtenidas en el penúltimo o último año (primer semestre) de estudios de la educación diversificada.
  • Para los egresados entre los años 2002-2022: se utilizará la información del promedio de presentación suministrado a la UCR por el Ministerio de Educación Pública o por el estudiante. Los egresados de los cuales la UCR no tiene el promedio de presentación, deben entregar certificación de notas de acuerdo a lo establecido en el artículo 113 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, del Ministerio de Educación Pública.

Recuerde que la UCR y las otras universidades públicas se encuentran realizando el proceso de inscripción para el examen de admisión, el cual cerrará el 24 de marzo. Los interesados deben registrarse, ingresando al sitio web https://admision.ac.cr

Los estudiantes de primer ingreso deben llevar Humanidades en la Escuela de Estudios Generales. (Jose Cordero)
Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.