Educación

'Rayamos lo nuestro’: Estudiantes de UCR dañan paredes de nuevo edificio de Ciencias Sociales

Los jóvenes, algunos con el rostro cubierto por un pañuelo, también dañaron con pintura la pared del elevador, donde dejaron el mensaje “Rebeldía por la libre”.

No solo paredes de concreto rayaron los alumnos de la UCR, sino hasta estas divisiones móviles. Foto Cortesía

Los estudiantes que tomaron el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica (UCR) dejaron su marca en las paredes, en las cuales pintaron mensajes de protesta con spray de colores negro, azul y blanco.

“Rayamos lo nuestro”, dice una de las pintas en este complejo inaugurado en 2014 y en el cual el Estado invirtió $33 millones financiados por un fideicomiso con el Banco de Costa Rica (BCR). El crédito es largo plazo.

Los jóvenes, algunos con el rostro cubierto por un pañuelo, también dañaron con pintura la pared del elevador, donde dejaron el mensaje “Rebeldía por la libre”. En otro sitio pusieron el símbolo de “Anarquía” y en otro demandaron que “aborto legal”.

Hasta las dos puertas del elevador de Ciencias Sociales fueron dañadas con spray. Cortesía

Un video que circula en redes sociales deja ver a una muchacha que oculta su rostro con un pañuelo verde (aunque es fácilmente identificable), quien pinta con blanco las palabras “Abajo FMI” en una puerta de color azul.

Sin embargo, ni el Fondo Monetario Internacional (FMI), ni el Banco Mundial (otro de los aludidos con insultos en las paredes) tienen relación con la disposición que provoca la protesta de estos estudiantes.

"Rayamos lo nuestro", el mensaje pintado en una pared. Foto: Cortesía

La toma del edificio, donde laboran 200 funcionarios y estudian 9.000 personas, se dio en medio de una asamblea para decidir acciones, según narra un joven en el video donde la muchacha hace la pinta. En el sitio, los lentes de las cámaras de seguridad fueron tapados con paños para evitar que captaran las acciones.

La protesta estudiantil se generó luego de que las mismas autoridades universitarias llamaran a “defender el presupuesto” que da el Estado a las universidades públicas a través del llamado Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).

Ni la legalización del aborto ni el Banco Mundial son parte de las causas de la protesta, pero aún así, los estudiantes lo dejaron marcado en esta pared. Foto cortesía (Cortesía)

De los ¢512.000 millones asignados para el 2020, Hacienda ordenó a las universidades destinar ¢70.000 millones para infraestructura, es decir, para construir o remodelar edificios y mejorar instalaciones.

Ante la protesta de los rectores, los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios decidieron el miércoles reducir el monto a la mitad: ¢35.000 millones. No satisfechas, las autoridades universitarias llamaron a sus alumnos a protestar el martes 22, para lo cual se suspenderán clases.

Otro mensaje apareció en una columna, apuntando directamente al Consejo Nacional de Rectores (Conare). Foto cortesía (Cortesía)

La tarde de este jueves, otro grupo de encapuchados también tomó la Rectoría de la Universidad Nacional (UNA), en Heredia, y encaró al rector Alberto Salom, al cual le lanzaron insultos.

Según los rectores, destinar ¢70.000 millones, o ¢35.000 millones, afectará la concesión de becas a los estudiantes, lo cual causó las protestas.

En esta pared quedaron tres mensajes, uno con el símbolo de "Anarquía". Foto: Cortesía
Armando Mayorga

Armando Mayorga

Ingresó a La Nación en 1986. En 1990 pasó a coordinar la sección Nacionales y en 1995 asumió una jefatura de información; desde 2010 es jefe de Redacción. Estudió en la UCR; en la U Latina obtuvo el bachillerato y en la Universidad de Barcelona, España, una maestría en Periodismo.

LE RECOMENDAMOS

Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

El espectacular choque se dio durante la segunda fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo que se realizó en Parque Viva
Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

En su carrera deportiva el director técnico ganó un total de 25 campeonatos nacionales y 11 subcampeonatos
Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

Candidato presidencial del PLN habló sobre estos y otros temas trascendentales, como el levantamiento automático del secreto bancario y el Estado laico.
Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.