Educación

Resultados pruebas Pisa: Costa Rica cae en todas las materias con respecto a 2018

Educación costarricense retrocede en exámenes internacionales en lectura, Ciencias y principalmente en Matemáticas. MEP atribuye la baja a efectos de la pandemia

EscucharEscuchar
Según el MEP, la pandemia de covid 19 afectó sensiblemente los sistemas educativos de todos los países evaluados y en la misma medida que a nuestro país. (Shutterstock)

Costa Rica no logra levantar su rendimiento en temas de educación como quedó evidenciado en los resultados del más reciente diagnóstico del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), dados a conocer este martes.

El país se encuentra en el 5° lugar entre 13 estados latinoamericanos que presentaron la prueba y en la posición 57 entre 81 naciones. En el 2018, los colegiales ticos se ubicaron en la posición 49 entre 78 países.

En esta oportunidad, 6.000 estudiantes de 198 colegios aplicaron la prueba entre el 13 y 29 de junio de 2022.

Matemáticas registra el mayor retroceso, la disminución es de 17 puntos con respecto a los resultados del diagnóstico anterior, realizado en 2018, informó el Ministerio de Educación Pública (MEP).

En esta materia el 28% de los estudiantes logró interpretar y reconocer cómo se puede representar matemáticamente una situación simple. No obstante, para llegar a niveles avanzados, se espera que el estudiante logre modelar situaciones complejas y pueda seleccionar, comparar y evaluar estrategias de resolución de problemas para abordar ese tipo de situaciones.

En cuanto a lectura, el país obtuvo un promedio de 415, con un descenso de 11 puntos con respecto a la aplicación anterior. Aquí, el 53% de los estudiantes pueden identificar la idea principal en un texto de extensión moderada y encontrar información que está explícita en el texto. Para llegar a niveles avanzados, se espera que el estudiante logre comprender textos extensos, manejar conceptos abstractos, así como distinguir entre hechos y opiniones.

Ciencias el promedio fue de 411, con un descenso de 5 puntos con respecto a 2018. En esta área, el 49% logra reconocer la explicación correcta de fenómenos científicos cotidianos y usar ese conocimiento para saber si una conclusión es válida en casos simples, con base en datos proporcionados. Sin embargo, para alcanzar niveles avanzados, se espera que el estudiante logre aplicar de forma creativa y autónoma el conocimiento científico en una amplia variedad de condiciones, incluso en las desconocidas.

Según el MEP, la baja es efecto de la pandemia de covid-19, que afectó a los sistemas educativos de todos los países evaluados.

La viceministra académica, Karla Salguero, informó de que creó un equipo de trabajo conformado por asesores nacionales de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, para desarrollar estrategias que permitan un acompañamiento del proceso de mejora del desempeño estudiantil en relación con las competencias y habilidades para la vida.

El equipo de trabajo está integrado por asesores de las tres áreas incluidas en las pruebas PISA.

“Las evaluaciones son necesarias para la mejora de nuestro sistema educativo. Al asumir con responsabilidad el reto de impactar en el aula, estaremos en el camino adecuado para tener mejores desempeños estudiantiles en nuestro país”, expresó Salguero, quien asumió labores la semana pasada, tras la salida de Melvin Chaves de ese viceministerio.

PISA es el estudio internacional más grande en educación, que se realiza cada tres años y se encarga de evaluar los conocimientos y habilidades de estudiantes de 15 años en Matemáticas, lectura y Ciencias, en aspectos como la resolución compleja de problemas, pensamiento crítico y cómo comunicarse de manera efectiva.

El país que obtuvo el mejor promedio en las tres áreas este año fue Singapur, seguido de Japón y Corea; mientras que el de menor promedio en el área de Matemáticas fue Kosovo.

Desde 2021, el Estado de la Educación había previsto una caída en los resultados de Pisa de los estudiantes ticos para la prueba de 2022, tras elaborar tres escenarios con el fin de cuantificar el efecto de la pérdida de clases por las huelgas de docentes de 2018 y 2019, y la educación a distancia durante la pandemia en 2020 y 2021.La proyección era una caída de hasta 32 puntos.

En las pruebas de 2018, que se dieron a conocer en el 2019, tampoco hubo mejoras con respecto a 2015 y 2012.

En esa ocasión, en lectura, la calificación obtenida por Costa Rica fue de 426, un punto menos que en 2015 (427) y 10 menos que en 2012 (436). El promedio de la OCDE, para 2018, en esta asignatura fue 487.

En Matemáticas, la situación no es distinta. El país obtuvo una calificación de 402; en 2015, fue de 400, mientras que en 2012 consiguió 407. Para 2018, el promedio de la Organización en esa materia fue 489.

Por último, en Ciencias, Costa Rica obtuvo 416 puntos, cuatro menos que tres años atrás (420) y once menos que en 2012 (427). El promedio de la OCDE fue de 489.

Valeria Martínez

Valeria Martínez

Periodista de educación desde el 2022. Se ha desempeñado en el medio también como periodista de Breaking News e internacionales. Graduada de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Se dedica a la comunicación desde el 2017 en medios digitales y radiales. Trabajó en La Nación hasta 2024.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

Javier Santamaría no adelantó el nombre de ese jugador de Liga Deportiva Alajuelense que podría marcharse en definitiva, pero aseguró que de concretarse la transacción, sería una sorpresa para muchos.
Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

En las imágenes se ve una acción que pudo cambiar por completo la dinámica del Saprissa - Cartaginés.
TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Acción se dio en el partido que tuvo el Valencia Mestalla contra Sant Andreu.
(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.