Educación

Riñas en centros educativos obligan al MEP a crear campaña ‘Seamos paz’

Músicos, deportistas, humoristas, actores, periodistas y figuras reconocidas se unieron para llamar a estudiantes a una convivencia pacífica

Las dos primeras lecciones en centros educativos de este miércoles se dedicaron a promover acciones para la sana convivencia. Foto MEP.

Golpes, riñas, amenazas... las frecuentes situaciones de violencia entre estudiantes registradas en las últimas semanas, principalmente en los colegios, obligaron al Ministerio de Educación Pública a tomar acciones. Este miércoles lanzó la campaña “Seamos Paz” con la que pretenden sensibilizar a los alumnos de la urgencia de frenar estas agresiones y procurar una convivencia pacífica.

A su objetivo se sumaron músicos, deportistas, humoristas, actores, periodistas y otras figuras reconocidas que intentan llegar a los jóvenes y niños para cesar estos hechos, que han deparado 213 denuncias ante la Fiscalía Penal Juvenil por conductas que van desde lesiones leves hasta uso de armas.

Como parte de la estrategia, el MEP también puso a disposición de los docentes, padres y estudiantes una guía preventiva denominada “Ruta estratégica de gestión de la convivencia en el territorio educativo”, cuyos primeros pasos se dieron este mismo miércoles, con dinámicas para el bienestar y la salud socioemocional.

Con ese espíritu, las dos primeras lecciones de este 30 de marzo fueron un espacio para el acercamiento, el diálogo, la escucha e incluso una labor de identificación de los principales riesgos de violencia en cada centro de enseñanza. También hubo expresiones artísticas, deportivas, políticas, culturales, académicas y ambientales.

Los menores realizaron este miércoles actividades para promover la sana convivencia. Foto MEP.

“Esta ruta es parte de la actualización de instrumentos para promover una pedagogía restaurativa centrada en la persona como protagonista y sujeta de derechos y responsabilidades, y pone en juego sus habilidades socioafectivas en la construcción de una cultura de paz”, dijo el MEP en un comunicado

La nueva guía se organiza en 6 módulos de la siguiente manera:

  • Nuestro territorio educativo: espacio de convivencia
  • Gestionar la convivencia en nuestro territorio educativo
  • Habilidades para convivir en el territorio educativo
  • Buenas prácticas de la gestión de la convivencia
  • Líneas estratégicas para gestionar la convivencia
  • Plan estratégico para gestionar la convivencia.

El documento Ruta estratégica de la gestión de la convivencia en el territorio educativo, se encuentra en el sitio web del MEP, en el siguiente enlace: https://www.mep.go.cr/sites/default/files/page/adjuntos/ruta-estrategica-gestion-convivencia.pdf

Asimismo los videos de la campaña estarán circulando en los diferentes medios digitales del MEP y redes sociales.

“Con actividades que apelan a los sentimientos, a la expresión, al encuentro, a la reflexión y protagonismo estudiantil, como La telaraña, El semáforo de la convivencia, Mapa del territorio de convivencia, Con mirada de drone, Océano de colores y otras, las personas estudiantes de escuelas y colegios y país trazaron los primeros pasos de su ruta de convivencia”, dijo el Ministerio.

Campaña 'Seamos Paz' del MEP
0 seconds of 2 minutes, 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Catarata La Paz
00:18
00:00
36:25:57
02:11
 
Campaña 'Seamos Paz' del MEP
Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.