Educación

Sala IV ordena al MEP responder en tiempo solicitudes de información pública

Diputada Andrea Álvarez gana recurso de amparo. Ella solicitó datos sobre Ruta de la Educación y pruebas nacionales estandarizadas

La Sala Constitucional dio la razón a la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Andrea Álvarez, quien reclamó la falta de respuesta en tiempo por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Álvarez solicitó el 7 marzo a esa cartera remitirle información sobre el plan denominado Ruta de la Educación, presentado el 2 de febrero por la ministra Anna Katharina Müller. Igualmente, solicitó datos en relación con las pruebas nacionales estandarizadas incluidas en la propuesta.

El día 29 de ese mes, a falta de respuestas, la legisladora acudió a la Sala, pues ya habían pasado los 10 días hábiles que establece la ley para que las entidades públicas respondan.

“Desde el despacho ya hemos debido interponer dos recursos de amparo contra el MEP por no respuesta en tiempo razonable a nuestras consultas (...). Al despacho llegan muchísimas consultas de profesores y estudiantes sobre las pruebas y por eso nosotros elevamos las consultas, pero no recibimos respuesta”, dijo la congresista.

Los magistrados acogieron el reclamo de Álvarez porque no se respetó el tiempo dipuesto por la normativa, aunque para el momento de resolver el amparo se había atendido el pedido, según consta en la resolución 10896-2023.

Consultado el MEP, informó de que las respuestas le fueron brindadas a la legisladora mediante oficio del 28 de marzo y remitido el día 31.

“Para la presente fecha no existe un incumplimiento de la sentencia que nos ocupa o algo pendiente por referir”, precisó este jueves el Ministerio a La Nación.

26/09/2023, San José, Asamblea Legislativa, interpelación de la ministra de educación Ana Katharina Müller.
La ministra de Educación Anna Katharina Müller fue interpelada en el plenario legislativo el 26 de setiembre. Uno de los principales reclamos que le hicieron fue la dificultad para acceder a información del MEP. Aquí con los tres viceministros. (Jose Cordero)

La falta de información por parte del MEP fue una queja manifestada por otros diputados durante la interpelación de la ministra Müller, el 26 de setiembre pasado. Entre los que plantearon la molestia estuvo la legisladora del Frente Amplio, Rocío Alfaro.

“Hay que aprender a cuestionar y a pensar y usted lo que hace es ocultar información, no ha habido ministerio más opaco en este gobierno”, reclamó la legisladora en aquel momento.

Según dijo, esa fracción también ha acudido a presentar amparos para poder acceder a información que es pública.

Otros sectores también han declarado la preocupación por falta de claridad en la información del MEP, principalmente sobre la Ruta de la Educación, pues nunca se conoció un documento base. En el sitio web del Ministerio solo se colgaron 56 diapositivas.

Ante los reclamos de opacidad y falta de transparencia que le hicieron en el Congreso, Müller expresó: “No estamos escondiendo nada, compartimos las cosas que deben ser compartidas y pido respeto para las cosas que yo tengo que conducir con mi equipo de trabajo”, aseveró.

Valeria Martínez

Valeria Martínez

Periodista de educación desde el 2022. Se ha desempeñado en el medio también como periodista de Breaking News e internacionales. Graduada de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Se dedica a la comunicación desde el 2017 en medios digitales y radiales. Trabajó en La Nación hasta 2024.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.