Educación

Celebraciones del 11 de abril: ¿cuál fue el mensaje de autoridades y de estudiantes?

Alajuela se llena de estudiantes y tambores en conmemoración del 168.° aniversario de la gesta de Juan Santamaría

EscucharEscuchar
Desfiles del 11 de abril en Alajuela
0 seconds of 25 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Banda Municipal de Zarcero en el Desfile de las Rosas
00:42
00:00
00:25
00:25
 
Desfiles del 11 de abril en Alajuela

Valentina Peña Sandoval, estudiante del Colegio Técnico Profesional (CTP) Jesús Ocaña Rojas, tomó la palabra durante las celebraciones del 11 de abril en Alajuela. En su mente estaba motivar a los niños y jóvenes que, como ella, estudian, pero fue más allá, con un mensaje para todos los costarricenses.

“Los insto para que siguiendo el ejemplo de aquel joven de apellido Santamaría, nosotros tomemos las decisiones valientes que nos devuelvan a nuestra querida provincia. Y saquemos a empujones de nuestros centros educativos todo lo que nos impida lograr nuestros sueños y metas”, expresó.

La alumna de duodécimo año llamó a los costarricenses a decir “basta ya” a los enemigos que solo pueden traer sufrimiento a las familias.

Sus palabras se escucharon en momentos de gran preocupación por la ola de violencia en el país que incluso bordea escuelas, así como la acción de bandas de narcotraficantes que reclutan a muchachos cada vez más jóvenes, quienes dejan las aulas y quedan condenados a la pobreza.

Valentina Peña Sandoval habla de la gesta de Juan Santamaría
0 seconds of 58 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Melissa Durán habla de su vivencia como madrastra
1869717
00:00
00:58
00:58
 
Valentina Peña Sandoval habla de la nueva lucha que deben dar los estudiantes

Ella fue una de las participantes en el acto de conmemoración de la Batalla de Rivas que se realiza todos los años en el parque Juan Santamaría, en el centro de Alajuela. Ahí, bajo un sol ardiente, unos 250 estudiantes, docentes y padres recordaron la quema del Mesón de Guerra hace 168 años, por parte del soldado que le dio nombre a este emblemático parque.

En representación del Poder Ejecutivo estuvieron la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, y el vicepresidente de la República Stephan Brunner.

Müller se dirigió al público para destacar la labor de la educación y la comparó con el heroísmo de una generación de costarricenses durante la Campaña 1856-1857.

“Costa Rica asumió una nueva lucha y logró declarar la educación como gratuita y obligatoria. Decidimos que nuestros siguientes triunfos heroicos los tendríamos en el aula, que serían liderados por docentes y que las condecoraciones las recibirían estudiantes y este sería nuestro motivo de orgullo. Hay héroes docentes y héroes estudiantes”, dijo la jerarca.

La jerarca exaltó la gesta de los 7.000 costarricenses “que ejercieron esa defensa de la soberanía”. El Ejército costarricense, manifestó, luchó para que nadie más tuviera que sufrir “la usurpación de la Patria” y agradeció que los jóvenes estén hoy en el aula y no empuñando armas.

27 bandas, entre estudiantiles y comunales, desfilaron por Alajuela este 11 de abril. Foto: Jorge Navarro
27 bandas, entre estudiantiles y comunales, desfilaron por Alajuela este 11 de abril. Foto: Jorge Navarro

Luego de los discursos, niños y jóvenes de centros educativos de Alajuela y otras partes del país desfilaron por las principales calles del cantón central, llenándolo de ritmo y color bajo una alta temperatura de 29 °C.

Las bandas estudiantiles que desfilaron son las escuelas República de Guatemala, Carbonal, Primo Vargas Valverde, Guadalajara, Ascensión Esquivel Ibarra, Holanda, Alberto Echandi Montero; Conservatorio de Castella; CTPs Jesús Ocaña, San Rafael de Poás, Pococí, INVU Las Cañas, Ricardo Castro Beer; Liceos San Rafael, IEG María Vargas Rodríguez, La Guácima, Tuetal Norte, Regional de Flores, Gegorio José Ramírez, San José de Alajuela; Instututos de Alajuela y Educativo San Gerardo; así como el Colegio Científico de Alajuela.

La banda de la Escuela Guatemala abrió los desfiles de Alajuela, este 11 de abril. Foto: Jorge Navarro
La banda de la Escuela Guatemala abrió los desfiles de Alajuela, este 11 de abril. Foto: Jorge Navarro

También engalanaron la actividad, las bandas comunales Marcus Garvey, Ritmo latino alajuelense, Montecillos y Unión de bandas Pueblo Nuevo de Alajuela.

La conmemoración del 168.° aniversario de la Batalla de Rivas volvió a llenar de alegría y color  las calles de Alajuela con los tradicionales desfiles. Foto: Jorge Navarro
La conmemoración del 168.° aniversario de la Batalla de Rivas volvió a llenar de alegría y color las calles de Alajuela con los tradicionales desfiles. Foto: Jorge Navarro
El rojo vibrante se hizo presente con la banda de la Escuela Holanda en los desfiles del 11 de abril. Foto: Jorge Navarro
El rojo vibrante se hizo presente con la banda de la Escuela Holanda en los desfiles del 11 de abril. Foto: Jorge Navarro
Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.