Educación

Preocupa bajo porcentaje de graduados en carreras STEM

OCDE insiste en que Costa Rica debe reforzar enseñanza tecnológica. Capacitación docente y mejora de equipos son indispensables

EscucharEscuchar

El rezago de Costa Rica en educación tecnológica preocupa a expertos de este sector, pues se traduce en menos empleabilidad para los ticos y, por lo tanto, en empobrecimiento para la población.

Actualmente, de los graduados en educación superior solo un 20% corresponde a carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por su siglas en inglés), en comparación con el 25% recomendado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), como lo tienen Alemania y Gran Bretaña, por ejemplo.

A través de un foro que realizó el Observatorio sobre la OCDE у Políticas Públicas, conformado por LEAD University y el Consejo de Promoción de la Competitividad (CPC), los especialistas insistieron en que el país tiene que reforzar esa labor en los centros educativos, para permitirle a los estudiantes tener un mayor acceso a empresas que buscan impulsar la transformación digital.

Para Luis Castro, investigador de la Universidad de Costa Rica (UCR), la educación tecnológica también debe ser un aliado de los docentes, por lo que es necesario brindar constantes capacitaciones para el uso de nuevas herramientas, que permitan avanzar en estas áreas.

En este contexto, señaló que se debe trabajar en estos tres retos:

  1. Alfabetización digital de los docentes, para que comprendan la tecnología y así mejoren la enseñanza a los estudiantes.
  2. Gestionar recursos de conectividad y equipamiento para dar continuidad al aprendizaje en casa.
  3. Análisis y discusión sobre el impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP).
La débil formación en ciencias básicas desde edades tempranas y los costos asociados al estudio alejan a los jóvenes de las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (Shutterstock)

Alessandro Maravalle, economista de la OCDE, coincidió en que las prioridades que debería ponerse la educación en Costa Rica es la capacitación de los docentes y la mejora en equipo tecnológico, porque las escuelas no tienen el equipamiento y las infraestructuras digitales necesarias.

Esos puntos, dijo, generan dificultades en el desarrollo de habilidades, en asignaturas como la lectura, Matemáticas y Ciencias.

Por su parte, Melvin Chaves, viceministro de Educación, reconoció la necesidad de enseñar a los niños y jóvenes a resolver problemas y a desarrollar sus propias estrategias, ya que esto ayudaría a que el talento humano sea empleable.

“Enseñar a un estudiante de 4 o 5 años a resolver problemas cuando pasen por primaria y secundaria, ayudará a generar tecnología. Desde el MEP, queremos enseñar a los estudiantes para que puedan generar sus propios emprendimientos”, manifestó.

Según el funcionario, trabajan para que a partir de 2024 se fortalezca la formación y las habilidades tecnológicas desde la primera infancia, usando dispositivos y herramientas nuevas, llámese Inteligencia Artificial, ciencias de datos o seguridad informática.

Valeria Martínez

Valeria Martínez

Periodista de educación desde el 2022. Se ha desempeñado en el medio también como periodista de Breaking News e internacionales. Graduada de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Se dedica a la comunicación desde el 2017 en medios digitales y radiales. Trabajó en La Nación hasta 2024.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.