Educación

Solo 16% de colegios logran promoción total en bachillerato

En 31 de 857 liceos, ni un solo estudiante superó los seis exámenes

Solo en 143 colegios públicos y privados del país todos los estudiantes que realizaron las pruebas de bachillerato en noviembre del 2014, las aprobaron.

Esa cifra representa el 16% de las 857 instituciones de secundaria (diurnas, nocturnas, técnicas y académicas) donde se aplicaron los exámenes del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Matemáticas, Español, Estudios Sociales, Cívica, un idioma y una de las tres ciencias (Física, Química o Biología) fueron las materias evaluadas.

Los mejores resultados los obtuvieron los estudiantes del Colegio Científico de Alajuela. En este, aunque es público, se hace un examen de admisión para poder ingresar. Allí, la nota promedio de los 26 estudiantes fue de 95,79.

Los siguientes cinco puestos también los ocupan los llamados colegios científicos.

“Es un tema de horas de estudio, horarios de clase, docentes en el aula, el mismo centro educativo como tal. Los estudiantes que están en un colegio científico pasaron por un proceso de selección en noveno año y ese filtro es valioso”, explicó Lillian Mora, directora de Gestión y Evaluación de Calidad del MEP.

Cantidad de alumnos. De los 143 colegios con 100% de promoción, el que alcanzó este logro con un mayor número de alumnos fue el Colegio Santa María de Guadalupe, en Santo Domingo de Heredia, donde los 228 alumnos pasaron bachillerato. “Es un excelente colegio e históricamente, ha tenido un gran cuerpo docente; la población que llega ahí está favorecida de manera socioeconómica y eso influye”, agregó Mora.

Esta realidad contrasta con la de otros centros como el Cindea de Ciudad Neily, en Corredores, donde solo una persona intentó ganar las pruebas de bachillerato.

En 31 colegios a lo largo del país, no hubo un solo estudiante que lograra aprobar bachillerato, situación que preocupa a las autoridades del MEP.

De los 20 centros con los resultados más bajos, seis pertenecen a la zona sur y cinco, al cantón de Talamanca, en Limón.

Además, entre los menos destacados, hay centros educativos de Turrialba, Liberia, Limón y la zona norte.

Colegios nocturnos. Los colegios nocturnos han tenido una gran mejoría; pese a que ninguno logró el 100% de promoción, los porcentajes son satisfactorios.

El mejor ejemplo de ello es el Colegio Nocturno de Limón, pues de los 213 alumnos que presentaron los exámenes, 188 los aprobaron, lo que representa un 88,26% de promoción.

“Hay algunos colegios nocturnos a nivel nacional que tienen buen rendimiento académico”, comentó Mora. Otros destacados están en Hatillo, Liberia y San Vito de Coto Brus.

En escala nacional, cuatro de cada 10 colegios tienen un porcentaje menor al 50% de estudiantes graduados de bachillerato.

Steven Oviedo

Steven Oviedo

Periodista en la sección de Deportes. Licenciando en Producción de Medios y Máster en Comunicación Organizacional en la Universidad Latina. Cubre fútbol nacional e internacional, NBA y NFL.

LE RECOMENDAMOS

Fiscalía abre investigación contra rector de la UCR luego de publicación de ‘La Nación’

Se le investiga por el presunto delito de incumplimiento de deberes
Fiscalía abre investigación contra rector de la UCR luego de publicación de ‘La Nación’

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.