Educación

Solo 18% de colegiales logran nivel avanzado en pruebas nacionales

Sindicatos atribuyen información de resultados a viceministro Melvin Chaves; MEP aún no los divulga oficialmente

El inicio de pruebas nacionales se dio en la escuela Centro América de Tirrases Curridabat. Foto Alonso Tenorio (Alonso Tenorio) (Alonso Tenorio)

Solo 18,75% de los estudiantes de undécimo año de colegios académicos y duodécimo de colegios técnicos profesionales (CTP) lograron obtener un nivel avanzado en las pruebas nacionales estandarizadas que el Ministerio de Educación Pública (MEP) aplicó en abril.

Así lo reveló una presentación realizada por el viceministro académico, Melvin Chaves, a la Junta Paritaria de Relaciones Laborales de la II Convención Colectiva, el pasado 11 de julio, en el auditorio del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC).

Según la información proporcionada por Chaves a los sindicatos, un 50,21% de los estudiantes alcanzaron un nivel básico, mientras que un 31,04% logró un nivel intermedio.

En el caso de primaria, el 39,04% de los estudiantes de sexto año alcanzaron un nivel básico; un 37,89% un nivel intermedio y un 23,07% mostraron un nivel avanzado.

Durante el encuentro, según los sindicatos, el viceministro les mencionó que le sorprendieron los resultados porque estimaba que serían peores. Además, les adelantó que los datos serán analizados por cada una de las 27 direcciones regionales, permitiendo a cada centro educativo conocer los resultados por materia.

Para Ana Doris González, presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) la calidad de los centros educativos y los resultados obtenidos en las pruebas son motivo de preocupación. También, resaltó la importancia de que los docentes conozcan y aporten su visión en los cuestionarios utilizados en las evaluaciones.

La información dada a conocer por los sindicatos rompe con el hermetismo que el MEP ha mantenido en torno a los datos, pues aunque la ministra Anna Katharina Müller había señalado que el 30 de junio se revelarían, aún no ocurre.

La Nación ha solicitado reiteradas veces los datos, pero el departamento de prensa ha respondido que “los resultados oficiales se darán a conocer próximamente”, sin precisar fecha.

Müller expresó el 1.° de junio que “estaba contenta” porque esperaba que los alumnos de primaria obtuvieron calificaciones por debajo de la mínima, pero según los datos preliminares, no fue así. Además, mencionó la necesidad de trabajar especialmente en las regiones de Sulá, Limón, Sarapiquí y Peninsular.

“Las regiones de Heredia, Puriscal y Los Santos registraron los promedios más altos en calificaciones en primaria, mientras que en Sulá y Peninsular son las regiones que más apoyo van a requerir. En secundaria, nuevamente, Los Santos registra los mejores promedios, mientras que Sulá, Limón, Sarapiquí son los que necesitan más apoyo”, dijo en aquel momento.

Los resultados de los exámenes de abril no afectarán las calificaciones de los estudiantes. Sin embargo, las pruebas estandarizadas que se llevarán a cabo en octubre para primaria y en noviembre para secundaria representarán el 40% de la nota final.

En cuanto a la modalidad de aplicación de las pruebas, el 70% de los centros educativos las realizó en línea, aprovechando la conectividad y los equipos disponibles. Entretanto, el 25% de las escuelas y colegios que carecían de “luz o equipo” optaron por realizar las evaluaciones de manera offline, utilizando dispositivos fuera de línea o material impreso.

Valeria Martínez

Valeria Martínez

Periodista de educación desde el 2022. Se ha desempeñado en el medio también como periodista de Breaking News e internacionales. Graduada de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Se dedica a la comunicación desde el 2017 en medios digitales y radiales. Trabajó en La Nación hasta 2024.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.