En 1997, el Consejo Superior de Educación estableció que los alumnos de primaria debían recibir 28 lecciones de las asignaturas básicas, cinco de lengua extranjera y diez de materias especiales, para un total de 43 lecciones semanales.
Sin embargo, 20 años después, solo un 8% (198) de las 3.731 escuelas públicas del país ofrece ese plan de estudios completo.
La situación se da a pesar de que el Consejo le dio al MEP, en 1997, diez años para que cumpliera de manera gradual el programa de estudios y solventara "la grave" realidad de que algunos centros no llevaran todas las materias.
Este es uno de los resultados que dio conocer el VI Informe del Estado de la Educación, presentado este martes, según el cual el incumplimiento de estas disposiciones limita el derecho de los niños a recibir el currículum de materias completo.
"Si bien en materia de acceso al sistema, el derecho a la educación se ha cumplido de manera notable en primaria hasta acercarse a porcentajes cercanos a la universalización, esto no ha ocurrido en el tema de la oferta formativa, donde el país tiene una importante deuda pendiente" explica el Informe.
Según la investigación, para cumplir el programa de 43 lecciones, se requiere una jornada con un módulo de horario de 7 a. m. a 2:20 p. m. Sin embargo, hay algunos centros, como los de horario alterno (fraccionamiento de la jornada en dos) que reciban solo 22 lecciones semanales. En el caso de los centros de doble jornada, el número de lecciones ronda los 35.
LEA: Cuatro meses del curso lectivo se 'desperdician' en actividades sin relación con aprendizaje
¿Por qué los alumnos no reciben el plan completo?
Para la ministra de Educación, Sonia Marta Mora, la principal dificultad para el cumplimiento del plan es el ordenamiento de las jornadas docentes por la falta de infraestructura educativa.
El Informe del Estado de la Educación añade problemas de mobiliario, ubicación geográfica, tamaño de la matrícula así como la falta de docentes en las llamadas materias especiales. Esto ha provocado que los niños asistan a escuelas con jornadas inferiores que les impide recibir el plan completo.
"Otro de los elementos que causa variaciones en la oferta de primaria es que el centro sea indígena, en este caso se asignan cinco lecciones adicionales, tres dedicadas a la lengua indígena y dos a cultura indígena", indica el análisis que añade que si el centro educativo tiene laboratorio de Informática, las dos lecciones para impartir estas clases, se toman de Español y Matemáticas.
La ministra explicó que el MEP ha hecho esfuerzos por aumentar los centros que imparten el currículum completo. En 2014, eran 158 escuelas las que daban todo el plan; cifra que aumentó a 198 en 2017.
Sin materias especiales
El Estado de la Educación evidenció que, para el 2016, un 38% de los centros educativos de primaria no ofrecía ninguna materia especial como Educación Física, Artes Plásticas o Educación para el Hogar.
En el caso de los centros educativos que tenían una matrícula de 30 alumnos o menos, el 73,8% (1.088 escuelas) no ofrecía ninguna materia especial. Esto contrasta con las escuelas con una población estudiantil de 200 alumnos donde el porcentaje que no ofrecía asignaturas especiales era cercano a cero.
"Lo anterior evidencia las fuertes brechas existentes dentro del sistema educativo, sobre todo, entre escuelas pequeñas, en general ubicadas en zonas rurales, y las de mayor tamaño, usualmente en zonas urbanas del Valle Central y en ciudades intermedias. Las primeras con una oferta de asignaturas enfocada en el currículo básico y las segundas de una forma más integral", indica la investigación.
Educación Física es la materia especial que más cobertura tiene en las escuelas: el 48,3% (1.804) de las 3.731 escuelas del país la imparten.
La ley 7800, conocida como la Ley del Deporte, que fue firmada en 1998, establece que la Educación Física es de carácter obligatorio para centros públicos como privados. Sin embargo, 19 años después, 1.927 centros no ofrecen la asignatura.
Los datos generaron preocupación en los investigadores del Estado de la Educación, ya que consideran que la cobertura en esta asignatura es importante a la luz del censo Peso y Talla, realizado por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación Pública (MEP) en 2016, que reveló que el 34% de los alumnos de primaria presentan sobrepeso u obesidad.
LEA: Escuelas privadas con más sobrepeso
La asignatura de Educación Religiosa la imparten en el 44% (1.639) de los centros; Educación Musical, en el 35% (1.320) de las escuelas y Artes Plásticas solo en el 15% (551).
En el caso de Educación para el Hogar, el 11% (440 centros) la imparten y Artes Industriales solo el 6% (243 escuelas).
"Los datos dejan claro que aumentar la cobertura de las materias complementarias y el porcentaje de escuelas que ofrece el plan de estudios completo en primaria, constituye uno de los mayores desafíos que el país y el MEP deben atender en los próximos años”, recomienda el Informe.
La ministra de Educación recalcó que, en el tema de materias especiales, se ha aumentado el número de docentes nombrados para este fin. Pasaron de 3.629 en 2011 a 5.947 en 2016.
Según datos suministrados por Mora, en el 2017, el 93,4% de los alumnos (373.731) recibía al menos una materia especial.
LEA: OCDE señala 'poca mejora' en estudiantes ticos pese a alta inversión
“Recibo con beneplácito el Informe del Estado de la Educación que analiza rezagos históricos, y cómo el sistema sigue evolucionando a partir de sus limitaciones y avances originales. Complementa como informe nacional, el informe internacional de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), donde nos comparamos con los países más exitosos del mundo en educación y, ese informe, dijo que Costa Rica merecía estar en la comunidad educativa internacional", dijo Mora.
Para ella, el informe nacional permite adicionar a una ruta de mejora, pues considera que el sistema está en disposición de lograr mayores y más acelerados cambios en el futuro próximo.
"Hay algunos cambios de este Gobierno que merecen ser destacados, como la transformación curricular por habilidades y competencias, la estrategia contra la exclusión ‘Yo me Apunto’ y los avances en la primera infancia, pues ahora sí estamos haciendo obligatoria la educación preescolar”, destacó la jerarca.
El Estado de la Educación está integrado al Programa Estado de la Nación y pretende monitorear alcances y desafíos del sistema educativo costarricense.