En noviembre del 2014, el ranquin mundial del dominio del inglés EF EPI, ubicó a Costa Rica entre los países con más bajo nivel en ese idioma.
Se encontraba en el puesto 43 de 63 naciones.
El estudio Gentico, que realizó Unimer, no reveló resultados alentadores al respecto; solo 450 de los 1.802 entrevistados, de 12 a 80 años, dijeron hablar inglés al menos en un nivel básico.
El resto, 1.351 no reportaron conocimiento de la lengua.
En el caso de la población de 0 a 16 años (Virtual), solo el 27% dijo hablar inglés; la generación Digital (de 17 a 34 años), el 36% y en la Satelital, el 20%.
Además, en la población Pregonera, solo el 14% sabía hablar este idioma y en la generación AM, el 8%.
Según la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), la promoción del conocimiento del inglés atraería más empresas extranjeras y abriría opciones de empleo.
En su criterio, ser bilingüe es, actualmente, un requisito en la mayoría de ofertas.
Sin embargo, al revisar el caso de los colegios públicos, solo 3% de estos centros tienen programas para asegurar niveles altos del idioma, según el IV informe del Estado de la Educación (2013).
Para revertir esos resultados, el Ministerio de Educación Pública (MEP), presentó, en junio, los nuevos programas con los cuales prometió que un alumno que se gradúe de bachillerato pasará de salir con un nivel básico de esta lengua, a tener un nivel fluido.
Esta iniciativa se comenzará a implementar en 2017 y, según el MEP representa una transformación total en los programas que se venían utilizando.
Actualmente, el MEP trabajará en la capacitación de 5.200 docentes para implementar el nuevo plan de estudios, pero, paralelamente, también capacita a 649 docentes que resultaron con menor dominio, según los resultados de la última prueba internacional TOEIC.
Estos educadores representan el 20% de los 3.135 responsables de impartir esta materia que aplicaron la prueba.