Educación

Solo una cuarta parte de los costarricenses habla inglés

EscucharEscuchar

En noviembre del 2014, el ranquin mundial del dominio del inglés EF EPI, ubicó a Costa Rica entre los países con más bajo nivel en ese idioma.

Se encontraba en el puesto 43 de 63 naciones.

El estudio Gentico, que realizó Unimer, no reveló resultados alentadores al respecto; solo 450 de los 1.802 entrevistados, de 12 a 80 años, dijeron hablar inglés al menos en un nivel básico.

El resto, 1.351 no reportaron conocimiento de la lengua.

En el caso de la población de 0 a 16 años (Virtual), solo el 27% dijo hablar inglés; la generación Digital (de 17 a 34 años), el 36% y en la Satelital, el 20%.

Además, en la población Pregonera, solo el 14% sabía hablar este idioma y en la generación AM, el 8%.

Según la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), la promoción del conocimiento del inglés atraería más empresas extranjeras y abriría opciones de empleo.

En su criterio, ser bilingüe es, actualmente, un requisito en la mayoría de ofertas.

Sin embargo, al revisar el caso de los colegios públicos, solo 3% de estos centros tienen programas para asegurar niveles altos del idioma, según el IV informe del Estado de la Educación (2013).

Para revertir esos resultados, el Ministerio de Educación Pública (MEP), presentó, en junio, los nuevos programas con los cuales prometió que un alumno que se gradúe de bachillerato pasará de salir con un nivel básico de esta lengua, a tener un nivel fluido.

Esta iniciativa se comenzará a implementar en 2017 y, según el MEP representa una transformación total en los programas que se venían utilizando.

Actualmente, el MEP trabajará en la capacitación de 5.200 docentes para implementar el nuevo plan de estudios, pero, paralelamente, también capacita a 649 docentes que resultaron con menor dominio, según los resultados de la última prueba internacional TOEIC.

Estos educadores representan el 20% de los 3.135 responsables de impartir esta materia que aplicaron la prueba.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.