Educación

UCR exigirá vacuna contra covid-19 a sus estudiantes

Será un requisito temporal para el uso de las instalaciones universitarias de manera presencial

EscucharEscuchar

La Universidad de Costa Rica (UCR) exigirá a sus estudiantes el esquema completo de vacunación contra la covid-19, como requisito temporal para asistir a sus instalaciones durante el primer ciclo lectivo presencial de 2022, que se inicia el 28 de marzo.

Así quedó normado en la resolución R-50-2022, de la cual La Nación tiene copia, en la que se indica que los estudiantes deberán completar una declaración jurada con su vacunación en la plataforma virtual Ematricula.

Se exceptúan aquellos alumnos que cuenten con alguna contraindicación médica para recibir las dosis y a quienes asistan a los centros de vacunación ubicados en el campus universitario para administrarse la vacuna.

De acuerdo con el documento, dado a conocer este viernes, las unidades académicas y oficinas universitarias competentes trabajarán en campañas de información y sensibilización con la población estudiantil que no se haya vacunado y procurarán agotar las vías del diálogo “antes de aplicar las medidas pertinentes, según lineamientos que para tal efecto emitirá la Oficina Jurídica”.

El pasado 26 de agosto, mediante el criterio OJ-769-2021, la casa de enseñanza informó de que como fue posible solicitar el esquema de vacunación a los funcionarios, “por tratarse de un tema de salud pública, como señala la Sala Constitucional, la obligación también podría ser extensiva a la población estudiantil”.

La Oficina de Bienestar y Salud, mediante dos oficios, también brindó el criterio técnico y sanitario en apoyo a la vacunación obligatoria en la comunidad universitaria.

Asimismo, la Rectoría consultó a la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) sobre la posibilidad de exigir las dosis para el desarrollo de actividades académicas presenciales. El órgano adscrito al Ministerio de Salud le contestó que el tema “es competencia de la administración universitaria”.

Por su parte, el Consejo Académico de Áreas solicitó a la Rectoría valorar la pertinencia y necesidad de eliminar el distanciamiento de un metro en aulas para definir el aforo máximo de las actividades académicas presenciales y, finalmente, se acordó con la Federación de Estudiantes de la UCR establecer la exigencia de la vacuna.

“Como lo ha sostenido esta Rectoría y con amplia evidencia científica, la vacunación contra la covid-19 es un mecanismo idóneo para proteger la vida y salud de las personas, derechos consagrados constitucionalmente y que es deber de la Universidad proteger. Esto ha sido reiterado en varias sentencias recientes de la Sala Constitucional”, reza la resolución de este viernes.

La Universidad destacó que requerir el esquema de vacunación para uso de instalaciones, como una medida temporal, permite proteger la salud y la vida de la comunidad universitaria sin restringir ilegítimamente el derecho a la educación o atentar contra la autonomía personal, libertad de conciencia, principios de legalidad, razonabilidad ni proporcionalidad.

Además, resaltó que las actividades sustantivas que realiza la UCR son de gran interés para el desarrollo nacional y retomar las actividades presenciales reviste de un claro interés público, pero debe también asegurarse la protección de la salud de todas las personas involucradas.

“En este sentido, es importante recordar que la corresponsabilidad en el cuido de la salud propia y de las demás personas es parte del espíritu institucional que debemos proteger”, concluyó.

La Universidad de Costa Rica estableció la vacunación obligatoria contra covid-19 para estudiantes, docentes y administrativos. (Rafael Pacheco Granados)
José Andrés  Céspedes

José Andrés Céspedes

Fue periodista de Sucesos. Trabajó en La Nación desde el 2020 hasta el 2023. Graduado de periodismo en la UCR en 2022 y estudiante activo de la Licenciatura en Comunicación Estratégica de la UCR. Con experiencia en verificación de noticias falsas, coberturas de última hora, internacionales, temas laborales, migración y vivienda.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

Reforma legal permitiría extraditar costarricenses por narcotráfico y terrorismo
Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.