Educación

Viceministra del MEP renunció por ‘constantes faltas de respeto y transparencia’

Rocío Solís renunció el pasado 8 de agosto, pero la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, dijo que ella dejaba el cargo porque había ‘completado su periodo’

Una carta de tres párrafos revela las causas de la renuncia de Rocío Solís Gamboa al cargo de viceministra Académica del Ministerio de Educación Pública (MEP), el cual dejó el lunes 8 de mayo a tan solo tres meses de haberlo asumido.

Las razones que alega distan mucho de las que dio a La Nación la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, quien aseguró que la funcionaria había “completado su periodo”.

En la nota, la exviceministra es contundente: “Hoy, al cumplirse los tres meses de gestión, y por la poca comunicación, las constantes faltas de respeto y transparencia hacia mi persona, así como al cargo que me fue dado, es que tomo la decisión de poner mi renuncia irrevocable como viceministra Académica de Educación”.

La nota, de la cual La Nación tiene copia, la escribió el 8 de agosto y ese mismo día se fue del Ministerio.

Müller, por medio de un mensaje de WhatsApp, había dicho el lunes, cuando La Nación le preguntó sobre la dimisión de Solís: “Doña Rocío se comprometió a apoyarme en el inicio de mi gestión ya que ella estaba pensionada. Lo hizo muy bien y completó su período, dejando avances importantes como, por ejemplo, las orientaciones para el manejo de la violencia en los centros educativos, resultante de un trabajo interinstitucional”.

Tras esa respuesta, se le repreguntó si Solís decidió irse o si su designación era solo por un tiempo determinado, pero no contestó más.

Solís, en su nota, no menciona que su nombramiento fuera temporal. Más bien dice que el 8 de mayo asumió el cargo “con todas las obligaciones y responsabilidades implícitas. Lo hice con la fe y alegría de servir a mi patria, a la educación y a nuestra niñez y adolescencia”.

Pese a que ella dirigió la nota a Müller, el martes 9 de agosto, a las 8 a. m., en el programa Hablando Claro, de radio Columbia, la ministra declaró a una pregunta: “La viceministra y yo habíamos acordado que ella iba a estar conmigo al inicio para ayudarme pues ella conoce bien el Ministerio, y cumplió muy bien”. Sí mencionó que el ritmo de trabajo en el MEP es “muy intenso”, pero no habló de roces.

La exfuncionaria tiene 64 años y ejercía el cargo sin retribución alguna pues es pensionada desde diciembre pasado.

Antes de jubilarse, fue viceministra administrativa del MEP, del 2014 al 2015, durante el gobierno del entonces presidente Luis Guillermo Solís.

Estuvo 18 años en el Ministerio al frente de la Contraloría de Derechos Estudiantiles, cargo que ocupó hasta que se jubiló.

Volvió al MEP el 8 de mayo como parte del gabinete del gobierno de Rodrigo Chaves, sin embargo, ahora forma parte de los cuatro viceministros que han dejado esta administración.

Antes de Solís, había renunciado el viceministro Administrativo del MEP, el economista Rodolfo Chévez Chévez, quien solo permaneció un mes y una semana en el cargo. Él no dio declaraciones y la oficina de prensa del MEP argumentó, en ese momento, que la dimisión era por “motivos personales”.

A ellos, se suman Ernesto Calvo, de Cultura, y Ricardo Seravalli, de Juventud.

El lunes 8 de mayo, luego de que La Nación preguntara a Müller sobre la renuncia de su viceministra, la oficina de prensa del MEP, por medio de un chat que opera en WhatsApp con múltiples medios de comunicación, envió un comunicado confirmando que Solís dejaba su cargo y repetía que “completó su apoyo a la ministra de Educación”.

La prensa no tuvo la oportunidad de repreguntar o ahondar sobre las causas de la renuncia pues, desde el 8 de julio, el periodista Otto Vargas Masís, jefe de prensa del MEP, cerró el chat para que no se pudiera repreguntar por esa vía. Afirmó que las consultas o solicitudes de entrevista serían tramitadas por los números de WhatsApp de los miembros de prensa del MEP o por correo.

Justamente a esas vías se acudió, y ante la falta de información, este medio solicitó por correo y WhatsApp a Vargas, el mismo 8 de agosto, la carta de renuncia de Solís.

El miércoles 10 de agosto, el jefe de prensa de Müller contestó que “la solicitud está en trámite para respuesta conforme al plazo de ley”. A la fecha no se ha entregado.

También se ha intentado consultar a Müller en las conferencias de prensa que ha dado tras las dos reuniones de negociación del Fondo Especial para la Educación Superior Pública, que se han realizado esta semana, pero no ha permitido el espacio para las preguntas.

La Nación trató de hablar con la exviceministra Solís para ahondar de las razones de su renuncia, pero no contestó.

Rocío Solís renunció como viceministra del MEP "por las constantes faltas de respeto y transparencia hacia mi persona", dice la carta de dimisión. (Mayela López)
Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Trump causa indignación por su atuendo y acciones en el velorio del papa Francisco

Donald Trump provocó polémica mundial por su atuendo y acciones durante el velorio del papa Francisco en el Vaticano.
Trump causa indignación por su atuendo y acciones en el velorio del papa Francisco

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.