A pocas semanas de renunciar a su cargo como presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Eliseo Vargas García giró ¢143 millones a una cuenta a su nombre en Bahamas.
Así se indicó ayer durante el testimonio del gerente general del BAC San José, Gerardo Corrales Brenes.
Durante la tarde de ayer el fiscal Juan Carlos Carrillo leyó a Corrales un oficio que en junio del 2004 la gerencia del BAC San José envió al Juzgado Penal de San José.
En la carta, firmada por Corrales, se detalla la evolución de una inversión que Eliseo Vargas García tenía en el BAC San José.
De acuerdo con los documentos bancarios analizados ayer, esa inversión fue renovando capital e intereses a través de varios períodos hasta alcanzar el monto de ¢143.040.196.
El 14 de mayo del 2004, tres semanas después de que La Nación publicó la primera investigación sobre el caso y de su renuncia a la presidencia ejecutiva de la CCSS, Vargas García ordenó al banco liquidar su inversión, comprar un cheque de gerencia y enviar los recursos a una cuenta a su nombre en BAC Bahamas.
Disputa jurídica. Tras la lectura del oficio enviado por el BAC San José al Juzgado Penal en relación con la inversión de Vargas por ¢143 millones, se suscitó una controversia jurídica entre el procurador Ronald Víquez y el abogado defensor de Eliseo Vargas, José Miguel Villalobos.
Villalobos aceptó que el Ministerio Público leyera el detalle de cómo evolucionó la inversión de Vargas, pero objetó que se preguntara a Corrales sobre el tema alegando que, si bien ese oficio era parte de la prueba aceptada, la Fiscalía no había presentado ninguna acusación relacionada con esos recursos.
El procurador Víquez alegó que se trataba de prueba admitida cuya finalidad era ser objeto de debate en el juicio.
El Tribunal respaldó la decisión de Corrales de acogerse al secreto bancario.
Consulta. Gerardo Corrales relató a los jueces que, durante una reunión relacionada con temas de la CCSS, Vargas le indicó que era cliente del BAC San José y le pidió una reunión.
Corrales señaló que se reunió en dos ocasiones con Vargas. En la primera cita comentaron temas económicos, pero durante el segundo encuentro Vargas le pidió información sobre los mecanismos legales que permiten levantar el secreto bancario sobre las personas.