El País

Empresa que abandonó hospital de Cartago quiere construir Torre de la Esperanza

CCSS recibió cinco ofertas para construir la Torre de la Esperanza, del Hospital de Niños; entre ellas, la de Prodemex, constructora que abandonó proyecto del nuevo hospital de Cartago

Diseño en computadora de un edificio de hospital, con varios pisos.
Así luciría la Torre de la Esperanza, una obra que el Hospital Nacional de Niños lleva más de dos décadas esperando. (CCSS )

Prodemex Costa Rica S. A., la empresa que abandonó el proyecto para construir el nuevo Hospital Max Peralta, en Cartago, en setiembre, está entre las cinco constructoras interesadas en levantar la Torre de la Esperanza, del Hospital Nacional de Niños.

Esta obra, que se espera desde hace más de dos décadas, costará ¢65.000 millones (alrededor de $130 millones, al tipo de cambio actual).

Según documentos en poder de La Nación, se trata de Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructuras S. A. de C. V., la misma a la cual la Junta Directiva de la CCSS adjudicó la construcción del nuevo hospital de Cartago, el 22 de mayo. Esta es otra obra que lleva más de dos décadas de retraso.

Cuatro meses después de la adjudicación, la constructora envió una carta a la Junta Directiva de la CCSS retirándose del proyecto. Entre las razones que dio estuvieron las fluctuaciones en el tipo de cambio del dólar, y criterios encontrados entre la Caja y el Ministerio de Salud sobre la conveniencia de construir el hospital en el terreno elegido.

La Nación consultó al gerente de Infraestructura y Tecnología de la CCSS, Jorge Granados Soto, si Prodemex es la misma empresa del hospital de Cartago.

“En principio, pareciera que son del mismo grupo de interés económico porque el nombre es Prodemex. Pero la razón social, en el caso de Torre la Esperanza, es Prodemex Costa Rica S. A., y en el caso de Cartago es otra razón social. Creo que se llamaba Promotora de Infraestructura (Proinfra), que era parte de Prodemex de México. Eso, desde el punto de vista legal”, explicó Granados.

El gerente de Infraestructura advirtió de que hay que tomar en cuenta que, hasta que no se sancione a la empresa del proyecto de Cartago, esta no tiene imposibilidad de presentar ofertas para otros proyectos de la Caja.

Granados dijo que, para averiguar si las empresas son del mismo grupo, se debe hacer un análisis de los socios y accionistas. “Pero pareciera que sí son del mismo grupo”, afirmó.

De acuerdo con información en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop) la persona que aparece como responsable de la oferta en la Torre de la Esperanza, es la misma que representó a la constructora que levantaría el hospita cartaginés

A inicios de octubre, la Dirección Jurídica de la Caja recomendó a la Junta Directiva investigar si hay responsabilidad patrimonial de la empresa Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructuras S. A. de C. V., tras su retiro del proyecto para construir el nuevo hospital de Cartago.

Los abogados de la Caja también recomendaron evaluar la posibilidad de declarar insubsistente la adjudicación y proceder con una eventual readjudicación a la segunda empresa que superó los análisis técnicos. Esto, sin perjuicio de los posibles reclamos que se hagan en vía administrativa o judicial por los daños y perjuicios que la firma mexicana habría ocasionado al no continuar con el proyecto.

La situación del proyecto del nuevo hospital de Cartago no se ha podido discutir en la Junta Directiva de la CCSS. El máximo órgano de decisión ha enfrentado problemas para sesionar porque se quedó sin cuatro de sus nueve miembros como resultado de las investigaciones por el Caso Barrenador. Además, un quinto miembro renunció.

Aunque volvieron a sesionar a finales de noviembre después del nombramiento de Laura Ávila como sustituta de Marta Esquivel en la Presidencia Ejecutiva, el asunto no se discutió. En lo que va de enero, la Junta Directiva tampoco se ha reunido.

Las otras cuatro empresas que presentaron ofertas por medio del Sicop para construir la Torre de la Esperanza son:

  • Compañía Constructora Van der Laat y Jiménez S.A.
  • Estructuras S.A.
  • Consorcio EDICA HNN
  • Puentes y Calzadas Infraestructuras S.L.U
Torre de la Esperanza recibe cinco ofertas para construcción
0 seconds of 43 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Torre de la Esperanza sería el mejor regalo en el cumpleaños 60 de Hospital de Niños
05:23
00:00
00:43
00:43
 
Torre de la Esperanza recibe cinco ofertas para construcción

Cerrado el periodo para recibir ofertas, este jueves, se inicia el análisis de las propuestas como parte del proceso dirigido a adjudicar el proyecto.

También conocida como torre de cuidados críticos, la Torre de la Esperanza tiene prevista un área de construcción de 26.500 metros cuadrados.

La CCSS informó de que incluirá servicios de Emergencias, Hemodinamia, Cuidados Intensivos, Cirugía y una unidad para atender pacientes quemados. Estará ubicada al costado norte del actual servicio de Emergencias del hospital, en un terreno que ya es propiedad de la CCSS.

La saturación que padece el Hospital de Niños con cada temporada de virus respiratorios es producto de la falta de espacio para un centro especializado que quedó pequeño, 60 años después de su fundación.

Aunque lleva más de dos décadas en planes, oficialmente echó a andar en el 2009. Sin embargo, a la fecha no hay más que una placa frente al edificio del hospital, sobre paseo Colón. En algún momento, la CCSS prometió tener la obra lista y operando en el 2018.

La placa está en el jardín principal del Hospital Nacional de Niños. Tiene fecha del 15 de abril de 2010 y los nombres del exmandatario Óscar Arias Sánchez, el entonces director del hospital, Rodolfo Hernández Gómez, y el entonces presidente de la Caja, Eduardo Doryan Garrón.

Es lo único que se ha construido de la torre de cuidados críticos. Recuerda la firma del convenio que permitiría levantar el edificio.

Carlos Jiménez Herrera, actual director médico del hospital de Niños, mencionó en una entrevista con La Nación, en mayo, que el mejor regalo para celebrar los 60 años de ese centro pediátrico sería la torre.

“¿Por qué razón necesitamos la torre? Lo que más tenemos de mortalidad infantil son las malformaciones congénitas, siendo las malformaciones cardíacas las más importantes. Con las salas que tenemos es insuficiente dar cobertura a la lista de espera en estos pacientes. Necesitamos más salas y más cirujanos especialistas en Cirugía Cardiovascular, Anestesia y Cuidados Intensivos para la demanda por esas patologías”, dijo Jiménez en mayo.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

Diego Bosque

Diego Bosque

Trabajó en La Nación hasta el 2025. Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo.

LE RECOMENDAMOS

Este es el entrenador con la ficha número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

Herediano ya se mueve en el mercado de entrenadores y tiene muy avanzado al que quiere para su banquillo.
Este es el entrenador con la ficha  número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

Colgate retira pasta dental, ¿qué debería hacer para evitar alergias al lavarme los dientes?

Colgate retiró una pasta dental en Costa Rica por alergias. La empresa atribuye las reacciones a un cambio en el saborizante. Expertos aconsejan cómo evitar estos problemas.
Colgate retira pasta dental, ¿qué debería hacer para evitar alergias al lavarme los dientes?

Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

Los diputados tomaron este jueves una decisión sobre el proyecto de ley 22.817, iniciativa para la pensión anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), vetada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, a inicios de mayo.
Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.