Empresa SACSA pierde concesión entre San José y Paraíso

Coopepar asumió ruta el pasado jueves y anuncia compra de más unidades

EscucharEscuchar

La Sociedad de Autotransportes de Cartago S. A. (SACSA) ya no brinda más el servicio de bus entre San José y Paraíso.

El Consejo de Transporte Público canceló, en forma definitiva, la concesión que tenía SACSA al considerar que la empresa incumplió las normas de calidad establecidas por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

Vecinos y organizaciones de Paraíso se habían quejado en reiteradas ocasiones por el mal estado de los buses y los tiempos de espera.

El Consejo de Transporte Público abrió hace dos meses el proceso para declarar la caducidad de la concesión luego de que un estudio suyo comprobó el "evidente abandono" de los vehículos que usaba SACSA en esa ruta.

Dicha investigación también determinó que la empresa solo realizaba tres carreras en la mañana y ninguna por la tarde.

La cancelación del permiso fue notificada el pasado 22 de agosto a SACSA y la Cooperativa de Paraíso (Coopepar), que tenía la concesión para operar el 50% de la ruta San José-Paraíso-. Esta empresa es la nueva encargada de la ruta.

Dennis Quirós, gerente de dicha Cooperativa, informó de que la firma asumió el servicio el jueves.

Quirós manifestó que ya compraron tres buses nuevos con capacidad para 53 pasajeros, cada uno, y que a corto plazo adquirirán dos unidades más para completar una flotilla de 13 vehículos.

Por otra parte, Quirós anunció que la nueva terminal en San José está al costado este de las oficinas de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), en Cuesta de Moras. La tarifa seguirá en ¢370.

Pendiente. SACSA también afronta un proceso de caducidad en la ruta San José-Cartago que utilizan a diario unas 11.000 personas.

Al igual que en el caso del trayecto a Paraíso, el Consejo de Transporte Público detectó incumplimientos en los tiempos de viaje y en el estado de las unidades que hacen el recorrido entre la ciudad capital y Cartago.

En junio, el Consejo le había dado un plazo de 30 días para resolver estos problemas.

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) le rechazó a SACSA una solicitud de aumento tarifario porque esta le debe ¢240 millones de cuotas obrero-patronales a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.