Entrevista: Janina Del Vecchio Ugalde

 Asumirá la cartera de Seguridad en un momento en el cual los costarricenses se sienten desprotegidos. Sustituye en el cargo a Fernando Berrocal, quien dejó el puesto en medio de una polémica por la posible penetración de las FARC en el país.

EscucharEscuchar
| FRANCISCO RODRÍGUEZ

¿Cómo se prepara para asumir el cargo de ministra de Seguridad Pública a partir del 25 de abril?

Es un cargo importante por la coyuntura que vive el país. Los ciudadanos están exigiendo soluciones concretas a los problemas de inseguridad. He estado en estos dos últimos años en un órgano colegiado, como la Asamblea Legislativa, donde se requieren grandes dosis de paciencia para encontrar soluciones. Ahora, voy a un ministerio del que los costarricenses esperan decisiones más inmediatas. Me estoy mentalizando para asumir ese cambio.

¿Usted es una profesional de las Matemáticas, pero sin experiencia en el campo policial. ¿No es una desventaja para desempeñarse de manera exitosa como ministra?

No lo creo. Doña Laura Chinchilla hizo una labor excelente como ministra de Seguridad y no tenía carrera policial. Ella es politóloga. Tampoco don Fernando Berrocal, abogado, tenía experiencia y tuvo éxito, principalmente contra el narcotráfico. Yo ofrezco mi experiencia y mi capacidad para trabajar de manera conjunta con todos los sectores. Fui presidenta en Suiza del G-77 (países en desarrollo) y, recientemente, presidí la Comisión de Asuntos Internacionales que dictaminó el Tratado de Libre Comercio (TLC). Soy una mujer con la suficiente firmeza para la toma de decisiones que se requieran.

¿Buscará asesoramiento en antecesores suyos?

Desde luego. Con doña Laura Chinchilla espero reunirme este lunes y en los próximos días espero hablar con don Fernando Berrocal. Si es necesario me reuniré también con Rogelio Ramos.

¿Cómo ve la situación generada por la posible penetración de las FARC en el país?

Fuerzas externas como el narcotráfico han penetrado el país aprovechándose de la tolerancia democrática. Sobre el caso de las FARC debe analizarse más a fondo y de manera coordinada el hallazgo de los $480.000 en una casa de Santa Bárbara de Heredia.

¿Qué opina del manejo que le dio el exministro Fernando Berrocal a este caso?

Debo reconocer que se precipitó con algunas declaraciones. Este tipo de situaciones debe manejarse con mayor discreción. Yo seré una ministra discreta.

Fernando Berrocal le prometió a los costarricenses que los policías estarían en las calles. Dos años después, los ciudadanos siguen reclamando presencia policial porque se sienten desprotegidos. ¿Cómo piensa resolver este asunto?

A Don Fernando le tocó difícil porque comenzó de cero formando policías para esa misión. Ya hay un camino recorrido. En los próximos días saldrán a la calle 1.200 policías recientemente graduados. No solo harán patrullajes en carro o a pie. La idea es que dialoguen con la gente, les pregunten sobre sus necesidades y de manera conjunta busquen soluciones. Este es mi compromiso. Pero la inseguridad no se resuelve solo con más policías. Las leyes deben ser más severas y deben buscarse mecanismos para hacerlas cumplir. Mi estadía en Suiza me demostró que cuando el Estado tiene cómo hacer que la ley se cumpla, la gente lo piensa antes de transgredirla.

¿Tiene planes para hacer cambios en el Ministerio de Seguridad, sobre todo en puestos de mando (viceministros, jefes policiales, etc.)?

Por ahora no lo sé. Es un tema que debo estudiar una vez que asuma.

¿Qué opina del proyecto de ley que busca restringir la tenencia de armas?

Si las armas están legalmente inscritas y son de calibres permitidos, yo no veo problema. Considero que no deben pasar de una o dos armas por familia. No es con estas armas con las que se cometen crímenes. Se mata y se roba con otro tipo de armas y esto sí debe regularse.

En un país donde la principal preocupación de los ciudadanos es la inseguridad ¿qué recomendación le da a la gente?

Hay que aprender a manejar la propia seguridad, hay que ser precavidos. La gente debe aprender a no exponerse en sitios peligrosos. A no dejar las casas solas. Los ticos seguimos siendo muy confiados. Pero es importante que los costarricenses tengan confianza en que el Gobierno está preocupado y ocupado en buscar soluciones a la inseguridad.

En su casa usted tiene cuatro perros. ¿Si una persona está construyendo su casa le recomienda ponerle verjas, alarmas o comprar perros para protegerse del hampa?

Depende del lugar y de los gustos de las personas. En mi caso tenemos los perros por seguridad y porque nos gustan y vivimos en el campo (Turrúcares).

¿Cómo ve Migración?

Definitivamente, hay que reforzar lo que viene haciendo Mario Zamora. Él es un hombre valiente que ha dado una excelente lucha contra el tráfico de ilegales y la trata de personas. Apoyo las reformas legales para frenar los matrimonios por poder. Los asuntos migratorios deben estar sujetos a una política de Estado y no a los avatares de los partidos políticos y gobiernos de turno.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.