Estadio Nacional ofrecerá 400 parqueos para 35.000 personas

 ICE planea ampliar estacionamiento para alquilarlo durante partidos

EscucharEscuchar

Los aficionados que asistan a los juegos de futbol u otras actividades que se realicen en el nuevo Estadio Nacional tendrán que llegar muy temprano para encontrar un espacio para su vehículo.

El nuevo recinto deportivo, que se construirá por una donación del Gobierno de China, apenas tendrá 400 espacios de parqueo, pese a que su capacidad será para 35.175 espectadores.

El viejo coliseo, que se inauguró en 1924, tenía un área de estacionamiento para 390 vehículos y en sus graderías cabían 13.400 personas.

“En principio se haría un parqueo subterráneo, pero cada piso valía $10 millones (¢5.560 millones). Queremos un estadio en armonía con la naturaleza, más para aficionados y menos para carros”, expresó Osvaldo Pandolfo, presidente del Instituto Costarricense del Deporte (Icoder).

El nuevo Estadio tendrá un costo superior a los $70 millones (¢38.920 millones).

Pandolfo aseguró que no permitirán que el parque La Sabana se convierta en un gran parqueo; por ello, los conductores tendrán que buscar otros sitios para dejar sus vehículos o trasladarse en autobús, bicicleta o a pie al Estadio, pues La Sabana tendrá ciclovía.

El titular del Icoder afirmó que el nuevo Estadio no provocará mayores presas pues, por lo general, los encuentros de futbol o conciertos se realizan los fines de semana o durante las noches cuando hay menor tránsito vehicular.

Olman Vargas, director ejecutivo del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos, indicó que en otros países funcionan parqueos remotos.

“Están a una distancia máxima de un kilómetro y de ahí las personas caminan”, agregó.

Soluciones. Eduardo Brenes, director del Programa de Reordenamiento Urbano de la Gran Área Metropolitana (Prugam), consideró oportuno que el nuevo estadio tenga capacidad para pocos autos.

Brenes reveló que realizan un estudio, junto al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Icoder, para definir un plan de transporte que estará listo en dos meses.

Una de las opciones para traslado, según Brenes, es habilitar un servicio de tren durante los partidos. De esta forma, las personas pueden dejar sus vehículos en la Estación al Pacífico y viajar desde ahí, en tren, a La Sabana.

Además, será necesario reforzar el servicio de autobuses.

Por su parte, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ve en el nuevo Estadio un negocio.

Elberth Durán, vocero del ICE, informó de que realizan un estudio de factibilidad para construir un segundo nivel en la zona de estacionamiento que tienen ahora en su sede en La Sabana.

El parqueo actual del ICE tiene 500 campos y todavía no se define cuántos cupos adicionales tendría la segunda planta.

“Sería una estructura acorde con el edificio actual. Así solucionamos los problemas de espacio para nuestros clientes y durante los juegos se alquilan para tener ingresos”, declaró Durán.

LE RECOMENDAMOS

Violento pelotazo dejó inconsciente a portero tico en medio partido

Arquero costarricense tuvo que ser trasladado de emergencia a un centro médico, tras momentos de mucha angustia. Futbolista será sometido a una tomografía.
Violento pelotazo dejó inconsciente a portero tico en medio partido

Video: Así fue el choque entre 8 vehículos en la General Cañas

Producto del choque, la Cruz Roja Costarricense confirmó el traslado de dos personas en condición urgente a un centro médico.
Video: Así fue el choque entre 8 vehículos en la General Cañas

Carta escrita en retiro espiritual reveló dos años de violaciones sexuales contra niña

Pareja de empresario de seguridad privada descubrió el documento mientras limpiaba la habitación de la menor. Una historia atroz que revela una realidad de Costa Rica.
Carta escrita en retiro espiritual reveló dos años de violaciones sexuales contra niña

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.