El País

Estas tres empresas compiten por adjudicación para terminar tramo entre Barranca y Limonal

Ampliación se dividirá en dos secciones y será encargada a dos contratistas distintos

EscucharEscuchar

Solo tres empresas presentaron ofertas en firme para completar la ampliación del tramo de la Interamericana norte entre Barranca, Puntarenas y Limonal de Abangares.

Este jueves cuando se vencía el plazo para la recepción de las muestras de interés, el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) confirmó que MECO, Consorcio Ruta Uno (conformado por Ingeniería Estrella y Bell ingeniería) y la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC) fueron las únicas en concursar para esta licitación, en la que días atrás se había indicado se esperaba la participación de más de 10 oferentes.

Barranca - Limonal, en carretera Interamericana Norte
Los trabajos que tuvo a cargo H Solís quedaron suspendidos desde finales del 2022. (Marvin Caravaca)

Para esta obra, el Conavi pretende adjudicar los trabajos en dos líneas, a dos constructoras diferentes.

La primera se encargará de los 25 km entre Barranca y San Gerardo de Chomes y otra empresa asumirá los restantes 23 km comprendidos entre San Gerardo y Limonal. Cada una de estas secciones se subdividirá en unidades funcionales. De esta forma, se separarán las obras del tronco principal de las marginales, donde aún hay terrenos pendientes de expropiar.

El ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón detalló que las obras comprenden la ampliación a dos carriles por sentido en los 48 km de la Interamericana norte, así como intercambios a desnivel, bahías para autobuses, vías marginales y puentes peatonales, entre otros.

Tras completar el período de recepción de ofertas, las autoridades deberán iniciar ahora la revisión de los documentos presentados por las empresas. Si no se presentan apelaciones u otros contratiempos, la obras quedarían adjudicadas en el último trimestre de este año.

El director a.i. del Conavi, Jason Pérez destacó que la futura ampliación se complementaría con las intervenciones de conservación, mediante el modelo de niveles de servicio que se ejecutan actualmente en el tramo entre Cañas-Liberia.

Para este proyecto, el MOPT estimó un presupuesto de hasta $264 millones, según el pliego de condiciones. Este jueves, Pérez adelantó que las ofertas recibidas se encuentran dentro de un “rango aceptable”, sin embargo, el monto final de la adjudicación se conocerá cuando esta quede en firme. La obra se financiará con los recursos del Fondo de Avales que se trasladaron al Conavi, así como presupuesto del programa Récord, también a cargo de ese consejo.

Según el cronograma del proyecto, una vez que la contratación quede en firme, la orden de inicio debería darse a inicios del próximo año. Dada la orden de inicio, las empresas dispondrán de un máximo de 28 meses para cada uno de los tramos.

Los trabajos en ese trayecto quedaron suspendidos desde finales del 2022, luego de que de la empresa de buscar el finiquito del contrato, tras múltiples atrasos y problemas en diseños y expropiaciones. El MOPT intentó ceder el proyecto a otras constructoras, sin que se pudiera concretar, lo que terminó elevando el costo del proyecto debido al tiempo que lleva paralizado.

Barranca - Limonal, en carretera Interamericana Norte
El año pasado el MOPT realizó intervenciones menores para preservar las obras realizadas y mejorar la seguridad vial. (Marvin Caravaca)

Adicionalmente, el Estado y la empresa debieron acudir a un centro de resolución de controversias para aclarar los reclamos de ambas partes. Ese ente determinó que el Estado debía pagar a la empresa $13 millones.

El proyecto quedó con un avance del 18%, luego de consumir $34 millones de los $182 millones asignados para su ejecución inicialmente. A ese monto se suman alrededor de $8 millones en obras de conservación complementarias, que se ejecutaron el año pasado.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Asesinato de Kiwi en barbería. ‘¿Va a venir a cenar? Sí, abuelita, solo rasuro un cliente. No volvió nunca’

Carmen Martínez Flores despidió la mañana del lunes con una bendición a su nieto Rodrigo Antonio Manzanares Ramírez. Fue la última vez que lo vio con vida. Él es la víctima de la balacera en una barbería en Desamparados.
Asesinato de Kiwi en barbería. ‘¿Va a venir a cenar? Sí, abuelita, solo rasuro un cliente. No volvió nunca’

Festival de la Luz cambiaría radicalmente su recorrido en San José: conozca la nueva ruta

El Festival de la Luz cambiaría su ruta en San José para la edición del 2025; así se dio a conocer en la sesión de la Comisión de Hacienda josefina.
Festival de la Luz cambiaría radicalmente su recorrido en San José: conozca la nueva ruta

American Airlines cambia las reglas sobre el equipaje de mano: la medida que entró en vigor en Estados Unidos

¿Viaja con American Airlines? Conozca el cambio silencioso que afecta su equipaje de mano desde este 6 de octubre en Estados Unidos.
American Airlines cambia las reglas sobre el equipaje de mano: la medida que entró en vigor en Estados Unidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.