El País

Exigen fondos de vivienda

Pérdidas totales por ¢1.176 millones

EscucharEscuchar

La Comisión Liquidadora de la empresa de construcción y vivienda, Viviendacoop R. L., afectada en 1999 por el descalabro financiero de las cooperativas, anunció ayer que envió 10 querellas ante el Ministerio Público para que 9 empresas le reembolsen ¢942 millones.

Estas compañías se dedicaban a la construcción de proyectos habitacionales y recibieron fondos de Viviendacoop para resolver las necesidades de cientos de familias de escasos recursos que no contaban con techo propio.

Sin embargo, Viviendacoop no estaba autorizada para girar esos recursos (bonos) -otorgados por el Banco Hipotecario de la Vivienda- a terceras compañías, dice la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF).

Ayer, el presidente de la comisión legislativa que analiza la crisis financiera de las cooperativas de vivienda, Orlando Báez, calificó esta acción como desviación de fondos.

Al respecto, Freddy González, presidente de la Comisión liquidadora de Viviendacoop, se limitó a decir que las querellas fueron interpuestas y que serán los tribunales de justicia los que determinen si hubo malos manejos o no.

Entre las empresas cuestionadas están las cooperativas Coonaprosal, Codepro, Unacoop y Unigas.

Los dineros que pudiera recibir Viviendacoop a través de las acciones civiles resarcitorias interpuestas, serían destinados a la cancelación de sus deudas acumuladas: unos ¢3.360 millones. Ayer, Freddy González, aclaró que la entidad ya canceló ¢2.150 millones.

No todo se pagará

Al finalizar el proceso de liquidación, en junio, se espera que Viviendacoop haya cancelado el 65 por ciento de las deudas adquiridas. El resto, unos ¢1.176 millones se declararon pérdidas incobrables.

Al momento de la crisis, Viviendacoop administraba 4.200 trámites de vivienda.

Sin embargo, hasta ahora, la comisión legislativa no ha definido cuántos de estos casos no se resolvieron satisfactoriamente para los beneficiados.

Además, como parte de la liquidación, Viviendacoop inició desde mayo del 2000 un proceso de remate para aquellos beneficiarios que no están al día con sus pagos.

Algunos de los favorecidos con un bono también obtuvieron un crédito de la cooperativa para ampliar su casa.

No obstante, durante el proceso de intervención, no tenían una caja recaudadora de las mensualidades.

En promedio, la entidad ha sacado de sus casas a cuatro o cinco familias por día.

El director de la comisión liquidadora, Rodolfo Mora, aseguró que los datos exactos de las familias sometidas a cobro judicial o que ya perdieron sus viviendas será dado a conocer mañana.

Sobre las demandas, el representante de Unacoop y Unigas, Rodolfo Navas, aseguró que, al momento de recibir los dineros cumplieron con las garantías impuestas por Vivivendacoop. "Nosotros no teníamos por qué saber de dónde procedían los recursos".

Dijo que no se referirá a las querellas pues el Ministerio Público no lo ha notificado.

LE RECOMENDAMOS

Técnico judicial confirma que eliminó nombre de Johnny Araya por solicitud de una fiscala

Arnold Téllez precisó que él eliminó el nombre de Araya de un expediente judicial para que no apareciera en el sistema de gestión interno del Ministerio Público, por pedido de una fiscala Anticorrupción.
Técnico judicial confirma que eliminó nombre de Johnny Araya por solicitud de una fiscala

Laura Fernández anuncia a sus candidatos a las vicepresidencias

La exministra Laura Fernández, aspirante a la Presidencia de Pueblo Soberano, presentó este lunes a sus candidatos a las vicepresidencias.
Laura Fernández anuncia a sus candidatos a las vicepresidencias

Levantamiento de inmunidad de Rodrigo Chaves llega a la Asamblea Legislativa: ¿Ahora qué sigue?

La solicitud de levantamiento de la inmunidad al presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, llegó este lunes a la Asamblea Legislativa. Le explicamos el proceso de ahora en adelante.
Levantamiento de inmunidad de Rodrigo Chaves llega a la Asamblea Legislativa: ¿Ahora qué sigue?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.