El País

Fenómeno de ‘sol cenital’ también puede exponer más su piel, le contamos cómo cuidarse

Del 9 al 19 de abril los rayos del sol llegarán de forma perpendicular a Costa Rica, le presentamos los consejos del Colegio de Médicos

15/04/2024    San José. Este lunes, minutos antes del mediodía, los rayos del sol cayeron perpendicularmente sobre nuestras cabezas y objetos –en un ángulo de 90.°– de modo que la proyección de sombra hacia los lados desapareció. Este fenómeno, conocido como sol cenital o sombra cero, se llama así porque el sol se coloca exactamente encima del cenit “es decir, la intersección de la vertical de un lugar con la esfera celeste”, de acuerdo con el Instituto Meteorológico Nacional (IMN). Desde el centro de la capital, registramos el fenómeno que se dio entre las 11:30 y las 11:40 a.m. Foto: Rafael Pacheco Granados
El 15 de abril del 2024, minutos antes del mediodía, los rayos del sol cayeron perpendicularmente sobre nuestras cabezas y objetos –en un ángulo de 90.°– de modo que la proyección de sombra hacia los lados desapareció. Prepárese este año para una nueva experiencia. (Rafael Pacheco Granados/Cortesía)

Entre el 9 y el 19 de abril Costa Rica vivirá un fenómeno llamado sol cenital, en el que los rayos de sol llegarán de forma perpendicular al territorio y no habrá sombra. En nuestro país, este fenómeno se presenta en dos momentos del año: en abril, después del equinoccio de marzo, y a finales de agosto, antes del equinoccio de setiembre. En estas fechas, cerca del mediodía, una vara vertical no proyectará sombra en el suelo.

Las antiguas civilizaciones aprovecharon este fenómeno para ajustar sus calendarios y orientar la construcción de sus edificaciones. Para quienes deseen observar este efecto natural, se recomienda estar atentos a las fechas y regiones específicas donde será más evidente.

Por ejemplo, en la zona sur del país el fenómeno será visible entre el 9 y 10 de abril; mientras que en San José, Turrialba, Puntarenas y Limón, el turno llegará entre el 11 y 12 de abril.

¿Qué debemos tomar en cuenta sobre los bloqueadores solares?
0 seconds of 1 minute, 30 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Cómo escoger bloqueador solar?
02:12
00:00
01:30
01:30
 
¿Qué debemos tomar en cuenta sobre los bloqueadores solares?

Lo que no debe desatender es que el sol cenital va más allá de una curiosidad atmosférica y podría sobreexponer su piel a los rayos ultravioleta (UV) y lesionarla.

El Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica (CMCCR) y la Asociación Costarricense de Dermatología (Asoderma) brindan consejos para estos días.

Los especialistas de ambas instituciones alertaron sobre la necesidad de extremar los cuidados de la piel, no solo si se está en la playa; también es necesario en el Valle Central o en sitios montañosos.

“La gente erróneamente cree que en las montañas el sol ‘no quema’, pero eso es incorrecto. Ahí también debemos estar atentos”, destacó Elliot Garita, presidente del CMCCR.

Una de las medidas más importantes es evitar la exposición al sol entre las 10 a. m. y las 2 p. m. Sin embargo, esto puede ser imposible para quienes trabajan al aire libre.

El uso de ropa con protección solar, sombreros y lentes oscuros es vital en estos casos.

Una mano de adulto le aplica bloqueador solar a una niña cuya cara no se ve. Ella tiene traje de baño y parece estar en la playa.
El bloqueador solar debe superar el factor 50 de protección, esto independientemente de si se está bajo el fenómeno de sol cenital o no. (Shutterstock/Shutterstock)

En este sentido, el uso del bloqueador solar (no bronceador) es imprescindible. Sin embargo, no puede ser cualquier tipo de bloqueador.

“Debido al alto nivel de radiación solar que enfrenta el país, la potencia del factor de protección (FPS) debe ser de 50 en adelante. Los protectores de factores de 15 o 30 no brindan el escudo necesario”, advirtió el Colegio.

El bloqueador debe aplicarse como mínimo 20 minutos antes de exponerse al sol y luego reaplicarse cada dos horas.

Imagen con consejos para uso de bloquedor solar
Estos son algunos consejos del uso de bloqueador solar (Archivo/Archivo)

Uno de los principales riesgos, a largo plazo, es el cáncer de piel, que es el más común en el país.

En Costa Rica anualmente se registra una tasa de 42,02 casos nuevos de cáncer de piel por cada 100.000 habitantes en hombres y de 42,46 casos nuevos por cada 100.000 en mujeres.

En 2022 (año más reciente para el cual hay datos) se detectaron 2.202 casos, de los cuales 1.103 fueron hombres y 1.099 mujeres.

El cáncer no es el único riesgo. También pueden provocarse lesiones, quemaduras y envejecimiento prematuro.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Alexandre Guimaraes fuera de Alajuelense

El ciclo de Alexandre Guimaraes en Liga Deportiva Alajuelense llegó a su final.
Alexandre Guimaraes fuera de Alajuelense

Guanacasteca: El equipo que una vez se quedó sin franquicia y al que le asesinaron un accionista, hoy no tiene licencia

Guanacasteca, pese a su enorme historial en el fútbol costarricense, una vez más está contra las cuerdas fuera de la canchas
Guanacasteca: El equipo que una vez se quedó sin franquicia y al que le asesinaron un accionista, hoy no tiene licencia

TMZ divulga imágenes de Ivanka Trump en Costa Rica

Estadounidense hija del presidente de Estados Unidos, vino al país la semana anterior con su familia
TMZ divulga imágenes de Ivanka Trump en Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.