El País

Fundazoo pierde demanda contra el Estado por muerte de Kivú, león del zoológico Simón Bolivar

Animal falleció en el Zoo Ave en 2017 por complicaciones en los riñones, 12 semanas después de ser trasladado del zoológico Simón Bolívar donde vivía en condiciones inadecuadas

La causa de la muerte de Kivú fue insuficiencia renal crónica; además de que sufría artrosis en las rodillas. Fotos: Mayela López (Mayela López)

La Fundación Pro-Zoológicos (Fundazoo) perdió, este jueves, de forma definitiva la demanda que mantenía contra el Estado, debido a la muerte del león Kivú, el 17 de febrero del 2017, mientras estaba en custodia del Zoo Ave.

El animal permaneció durante 18 años en el zoológico Simón Bolívar, del que fue trasladado por orden del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) debido a que vivía en condiciones inadecuadas.

Fundazoo ya había perdido la querella en primera instancia, el 11 de noviembre de 2019 ante el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, no obstante, disconforme con la resolución, presentó un recurso de casación ante la Sala I, autoridad que lo declaró sin lugar el día de hoy.

Ahora, la parte demandante deberá pagar las costas del proceso.

Entre los argumentos esgrimidos por Fundazoo, para demandar al Estado, aseguraron que la salud de Kivú se deterioró aceleradamente después de ser trasladado al Zoo Ave el 6 de diciembre de 2016, lo que llevó a su muerte 74 días después por complicaciones renales.

Además, detallaron que el Simón Bolívar vio disminuidos sus ingresos drásticamente tras la salida del león.

La fundación solicitó al Tribunal, entre otros puntos, que se declarara que en el cambio del animal a su último recinto, se utilizó fuerza indebida, que el lugar en el cual se le movilizó no cumplía con las especificaciones técnicas que se exigieron, que el Estado era responsable de los daños y perjuicios y que se hiciera una acción resarcitoria económica a los empleados y por el daño a la imagen de Fundazoo.

Finalmente, la Sala I estimó que ninguna de las pruebas aportadas por la fundación sustentaron que el Estado propició una situación adversa para el Simón Bolivar ni para Fundazoo, “por lo que no existe fundamento alguno para atribuirle al Estado responsabilidad. No observa esta Sala que se diera la inaplicación normativa acusada ni violación a la regla y principios aducidos. Por lo anterior, procede el rechazo del agravio”.

Kivú llegó a Costa Rica procedente de La Habana, capital de Cuba, en 1999,,cuando tenía apenas nueve meses de edad, acompañado de su hermana Kariba. Ambos animales fueron nombrados en un concurso público donde se recibieron 3.000 propuestas. Kariba y Kivú son los nombres de dos lagos ubicados en África. La hembra falleció en 2011 a causa de un tumor en el abdomen.

En el informe de inspección presentado en septiembre de 2016 por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), que desembocó en la orden de traslado por parte del Minae y el MAG, se detalló la situación de cautiverio del felino.

El documento afirmaba que la jaula donde vivió Kivú no proveía “enriquecimientos, ni opciones de ambientación que proporcionen desafíos, opciones y comodidad al león, o la posibilidad de expresar comportamientos propios de la especie, necesarios para que los animales puedan maximizar su salud psicológica”.

Su hogar durante sus últimos meses de vida fueron 300 metros cuadrados con vegetación, troncos y una cueva. Allí, biólogos y médicos veterinarios vigilaron su alimentación y comportamiento. No obstante, la salud de Kivú se deterioró debido a un cuadro de insuficiencia renal. En sus últimas semanas, el animal ya no consumía alimentos sólidos y fue necesario suministrarle sueros y vitaminas. Además, padecía artrosis.

Finalmente, el felino fue incinerado este viernes y sus cenizas esparcidas en suelo nacional, en un lugar no especificado.

(Video) Estado de salud de Kivú es inestable
0 seconds of 7 hours, 46 minutes, 20 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
7:46:20
7:46:20
 
(Video) Estado de salud de Kivú es inestable
(Video) Nuevo video del león Kivú en el Zoo Ave
0 seconds of 17 hours, 21 minutes, 23 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
17:21:23
17:21:23
 
(Video) Nuevo video del león Kivú en el Zoo Ave
Roger Bolaños Vargas

Roger Bolaños Vargas

Periodista de la Revista Dominical desde 2025. Labora en cobertura política desde 2022. Graduado de bachiller en periodismo en la Universidad de Costa Rica en 2021. Trabajó en verificación de noticias falsas, sucesos e internacionales. Recibió el premio de La Nación como “Periodista del año” en 2023.

LE RECOMENDAMOS

Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

Funeral del papa Francisco generó controversias por atuendos y gestos de líderes como Trump, Zelensky y Macron.
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.