El País

Gobierno acabó estudio sobre agua en Sardinal

 Reporte dará datos sobre capacidad del manto acuífero para conectar acueducto

EscucharEscuchar
La construcción del nuevo acueducto en Sardinal se suspendió desde el pasado el 22 de mayo a la espera de más estudios técnicos. | ARCHIVO.

El Gobierno presentará hoy los datos del estudio que busca despejar las dudas sobre cuánta agua hay en el manto subterráneo de Sardinal de Carrillo.

El informe será divulgado, a la 1 p. m., en el salón de la escuela de esa comunidad, informó el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet) a cargo de la coordinación de la cita.

Dicho estudio se realizó en los últimos cuatro meses con la participación de técnicos del Minaet, Acueductos y Alcantarillados (AyA) y del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (Senara).

Además, el Minaet contrató a Gunther Schosinsky, hidrogeólogo graduado de la Universidad de Costa Rica, para que realizara un estudio independiente.

Ahora, los resultados de sus análisis serán divulgados a la comunidad de Sardinal por una comisión de jerarcas de Gobierno.

Dicha delegación estará conformada por el ministro del Minaet, Roberto Dobles; el gerente del Senara, Bernal Soto, y el presidente de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Ricardo Sancho.

Sobre la reunión, representantes de la comunidad expresaron su interés, pero indicaron que se tomarán su tiempo para analizarlo.

“Estamos deseosos de conocer el informe, pero vamos a usar el tiempo necesario para estudiar los resultados”, dijo Marielos Bustos, secretaria del comité de vecinos.

Sobre el tema, el vocero del Minaet, Mario Zaragoza, indicó que este documento es preliminar porque esperarán las observaciones de los vecinos de Sardinal.

“Se dará un plazo para recoger sus comentarios, luego se emitirá el informe final”, explicó.

Más datos. La presentación de este documento busca despejar las dudas de los vecinos de Sardinal quienes temen perder sus reservas de agua por la instalación de un nuevo acueducto en la zona.

Se trata del acueducto Sardinal-El Coco-Ocotal, que tomará líquido del manto acuífero de esa comunidad para llevar agua a casas, condominios y hoteles de esas playas.

Un grupo de 25 desarrolladores privados financió y empezó la construcción de la obra que será luego donada al AyA.

A la fecha, se ha colocado un 75% de la tubería, pero los trabajos se suspendieron desde el 22 de mayo por las protestas vecinales.

A raíz de la oposición comunal, se abrió un debate sobre si AyA realizó suficientes estudios técnicos para dar luz verde a la construcción del acueducto.

En sus estudios, AyA concluyó que hay suficiente agua para construir dicho acueducto.

Sin embargo, el Gobierno optó por pedir una ampliación de los análisis para darle certeza a la comunidad sobre la viabilidad de conectar el nuevo acueducto.

LE RECOMENDAMOS

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Conozca la determinación del Tribunal de Arbitraje Deportivo en la pugna por el Mundial de Clubes.
El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.