El País

Gobierno afirma que sacará ‘perversión de las aulas’ en referencia a programas de sexualidad

En conferencia de prensa, mandatario Rodrigo Chaves arremetió contra exministros de Educación Leonardo Garnier, Sonia Marta Mora y Édgar Mora

EscucharEscuchar

El presidente Rodrigo Chaves Robles aseguró este miércoles que sacarán de las aulas la “perversión” de los Programas de Afectividad y Sexualidad Integral, en referencia a la eliminación de los planes de estudio aprobada por el Consejo Superior de Educación (CSE) por impulso de la ministra Anna Katharina Müller, el 16 de enero.

Durante la conferencia de prensa previa al Consejo de Gobierno y junto a Müller, Chaves arremetió contra los exministros de Educación Leonardo Garnier y Sonia Marta Mora.

Al primero, lo responsabilizó de introducir la “perversión” por haber implementado en el 2012 el programa de Afectividad y Sexualidad para estudiantes de colegio. Sonia Marta Mora, entretanto, reformó la asignatura que se impartió hasta el 2024. Chaves también mencionó al exjerarca Édgar Mora.

La eliminación de estos programas generó muchas críticas de médicos, académicos, el Estado de la Educación y las universidades públicas, que incluso solicitaron reconsiderar la medida. Garnier y Mora, entretanto, consideraron la medida como un retroceso.

El presidente rechazó las críticas pues, según él, sacar la asignatura de las aulas es “enderezar un pecado ante Dios y ante otros seres humanos, que había que corregir desde hace tiempo”.

Chaves reiteró lo expuesto por la ministra en la propuesta de eliminación de los programas, al afirmar que es la familia a la que le corresponde educar y a la escuela capacitar.

“La educación sexual es responsabilidad primaria de la familia y al MEP le corresponde complementar esta educación”, dice en el documento de propuesta en el que se solicitó eliminar el Programa de Afectividad y Sexualidad y reemplazarlo por el de Programa de Estudio de Educación para la Paz y la Convivencia, que no estará enfocado solamente en sexualidad.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) aseguró que el programa eliminado tenía contenidos eróticos. Por su parte, Rodrigo Chaves dijo que solamente tres de cada 10 alumnos asistían a esas clases.

Se observa un grupo de personas que parecen respaldar a una mujer y a un hombre que se dirigen a los demás, desde un podio.
El presidente Rodrigo Chaves y la jerarca del MEP, Anna Katharina Müller, defendieron la eliminación de los programas de educación sexual. Según ellos, con la medida sacaron la perversión de las aulas. (MEP/MEP)

En un comunicado de prensa, el MEP informó de que sustituirán el programa, que afirmaron, tenía un enfoque erótico, por el Programa de Estudio de Educación para la Paz y la Convivencia.

Según dijeron, el nuevo plan incluye temas esenciales como la prevención de embarazos en adolescentes, la prevención de infecciones de transmisión sexual, decisiones con consentimiento, respeto en las relaciones afectivas, y paternidad y maternidad responsables.

“Este programa está alineado con los valores de nuestra sociedad y garantiza que los estudiantes reciban una educación sexual integral, sin sesgos ideológicos ni formación erótica”, reiteró el MEP.

Anteriormente, La Nación dio a conocer que el nuevo plan no se centrará solamente en educación sexual, pues este contenido será uno de los muchos que integrarán el programa que también abordará temas de violencia y bullying, tal y como se detalló al Consejo Superior de Educación en la propuesta de la que este medio tiene copia.

Según Müller, este programa estará disponible para febrero, cuando inicie el curso lectivo 2025. Actualmente, este plan está en manos de la Comisión de Planes y Programas del Consejo Superior de Educación, que debe analizarlo, dictaminarlo y devolverlo al CSE para su posible aprobación.

Fernanda Matarrita Chaves

Fernanda Matarrita Chaves

Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.