El País

Gobierno da prioridad a plan ‘Pagar’ como primera medida para reducir deuda pública

Ministro de la Presidencia espera que la Asamblea tramite y apruebe el plan 'Pagar’ en el menor plazo posible.

EscucharEscuchar
Ministro de la Presidencia
Víctor Morales, Ministro de la Presidencia. Fotografía: Roberto Sánchez Casa Presidencial. (Casa Presidencial)

El gobierno le dará prioridad al proyecto ‘Pagar’ en la Asamblea Legislativa con la intención de reducir el tamaño la deuda pública, explicó Víctor Morales, ministro de la Presidencia.

El plan ‘Pagar’ consiste en autorizar al Ejecutivo para destinar, al pago de la deuda, unos ¢226.000 millones de los superávits de 11 instituciones públicas.

El proyecto, cuyo nombre real es Reforma de la Ley de Eficacia en la Administración de los Recursos Públicos, recolectaría el equivalente a un 0,62% del producto interno bruto (PIB) en momentos en que la deuda pública equivale a un 58,5% del PIB.

La iniciativa es parte de un paquete de medidas urgentes anunciado por Rodrigo Chaves, ministro de Hacienda, el lunes 10 de febrero ante el Congreso, bajo el argumento de que la deuda podría superar el 72,% del PIB en el 2024, lo que pondría al país en una situación económicamente muy difícil.

“La primera en esa lista de acciones tiene que ver con una de carácter legislativo; es lo que se denominó el Proyecto Pagar, busca poder utilizar para la amortiguación de la deuda recursos de superávit de algunas instituciones ” declaró Víctor Morales en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno este 18 de febrero.

El ministro de la Presidencia sostuvo que el gobierno requiere que la Asamblea tramite y apruebe el plan 'Pagar’ en el menor plazo posible.

“Estamos trabajando en la preparación de otras iniciativas de carácter legal que requieren ser presentadas a la Asamblea Legislativa” agregó el Ministro.

Dentro de los anuncios de Rodrigo Chaves, también se encontraban una reforma al empleo público, la aprobación de créditos externos para sustitución de deuda interna, la venta de BICSA y de FANAL, así como un plan para también destinar, al pago de deuda, una porción de las ganancias de los bancos públicos y del INS durante unos diez años.

Sobre el plan ‘Pagar’, instituciones como el Fondo Nacional de Telecomunciaciones (Fonatel) y la Superintendencia de Telecomunciaciones (SUTEL) expresaron preocupación, con el argumento de que podrían tener comprometidos sus superávits.

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT), en cambio, expresó apoya a la iniciativa, pero afirmó que podría aportar ¢14.000 millones en vez de los ¢26.000 millones que anunció el gobierno.

Aportes de instituciones

11 instituciones públicas serán las encargadas de aportar los superávits según el plan ‘Pagar’:

1) Instituto Nacional de Aprendizaje (INA): ¢33.000 millones

2) Instituto Costarricense de Turismo (ICT): ¢25.800 millones

3) Junta de Protección Social (JPS): ¢34.000 millones

4) Instituto de Desarrollo Rural (Inder):: ¢17.000 millones

5) Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP): ¢536 millones

6) Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL): ¢5.600 millones

7) Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel): ¢40.000 millones

8) Junta Administrativa del Registro Nacional:¢24.000 millones

9) Imprenta Nacional:¢18.600 millones

10) Fondo del Consejo de Salud Ocupacional ¢18.000 millones

11) Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope): ¢9.500 millones, que deberá trasladar al Ministerio de Hacienda de la liquidación total de la Sociedad Reconstructora Chino Costarricense (SORESCO).

Michelle Campos

Michelle Campos

Periodista de política. Máster Ciencia Política de la Universidad de Salamanca de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista por la Universidad Latina. Ganó la Clase 8 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Mención honorifica Premio Alberto Martén Chavarría 2020.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Fiscalía descubre construcción de residencial en corredor biológico; Setena habría sido engañada

La Fiscalía Ambiental de Osa descubrió la construcción de un residencial que se levantaba dentro de un bosque.
Fiscalía descubre construcción de residencial en corredor biológico; Setena habría sido engañada

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.