El País

Gobierno denuncia penalmente a auditora del ICE y a Huawei

Denuncia atribuye a funcionaria presuntos delitos de incumplimiento de deberes y fraude de ley entre otros; vincula a empresa china con presunta estafa y tráfico de influencias

EscucharEscuchar
El caso Huawei: ¿se sostendrá legalmente el decreto que excluye a la firma china como proveedora de redes 5G? | Shutterstock
Logotipo de la empresa china Huawei en un edificio en Pekín. Gobienro presentó denuncia penal contra empresa y contra auditora del ICE.Fotografía: Shutterstock (Shutterstock)

El gobierno presentó este miércoles una denuncia penal contra la auditora general del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Ana Sofía Machuca Flores, y contra la empresa china Huawei, según informó el presidente Rodrigo Chaves, en conferencia de prensa.

A Machuca Flores le atribuyen presuntos delitos de incumplimiento de deberes, influencia en contra de la Hacienda Pública y fraude de ley. Por su parte, a Huawei Technologies Costa Rica S. A. lo vinculan con supuestos delitos de estafa, cohecho propio, tráfico de influencias e influencia en contra de la Hacienda Pública.

La denuncia también incluye a Yang Peng, apoderado generalísimo de Huawei en Costa Rica, por los mismos delitos que se le achacan a la empresa.

A Machuca Flores le reprochan la falta de supervisión en un acuerdo de dación entre el ICE y Huawei.

Según la queja planteada ante el Ministerio Público, en lugar de cobrar una multa a Huawei por incumplir un contrato, el ICE aceptó equipos de la empresa china como compensación. Estos equipos, además de ser catalogados como obsoletos, permitieron que Huawei se convirtiera en proveedor para un nuevo negocio, tal como reveló La Nación en febrero de 2019.

Ese arreglo, de acuerdo con las autoridades, habría resultado más caro para el ICE, ya que se desechó una oferta alternativa más económica.

“La auditora interna no realizó auditorías ni estudios especiales sobre los fondos públicos involucrados, tampoco evaluaciones o cuestionamientos respecto a la ausencia de un proceso de licitación pública”, señala la denuncia en poder de este diario.

Por el mismo caso, Huawei también es señalada porque, presuntamente, habría influido en la gestión administrativa del Instituto.

A la funcionaria también se le recrimina no haber supervisado ni fiscalizado la alta concentración de contratos adjudicados a Huawei, a pesar de que informes previos de la Auditoría Interna habían advertido sobre esta situación.

Entre 2015 y 2018, el ICE adjudicó contratos por $137,9 millones a Huawei para desarrollar redes 4G, según un informe de 2019 de la Auditoría.

El documento cuestionó un contrato inicial por $19,4 millones firmado en 2015, al que luego se añadieron $44,3 millones en prórrogas y $74,2 millones en inyecciones presupuestarias adicionales. Estas transacciones se realizaron mediante el procedimiento de excepción 2015CD-00157-PROV, relacionado con la adquisición de equipos y servicios para redes móviles.

La denuncia señala que desde 2013 las contrataciones con Huawei se llevaron a cabo mediante procedimientos directos o dirigidos, con pliegos de condiciones que excluían a otros posibles competidores.

“La Auditora Interna del ICE no ha emitido estudios que respalden esta situación, ni ha objetado la omisión de licitaciones públicas o advertido sobre los riesgos financieros y tecnológicos derivados de la dependencia hacia Huawei”, añade el documento presentado.

La denuncia se presentó pocos días después de que este medio publicó una nota sobre un oficio de Machuca Flores titulado “Emisión del servicio de advertencia: Riesgo de continuidad de negocio asociado a la no implementación de servicios y soluciones en tecnologías sobre redes 5G”, dirigido al Consejo Directivo del ICE.

Esto ocurre a raíz de una medida cautelar solicitada por un sindicato del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) que paraliza una licitación para instalar tecnología 5G.

La gestión fue promovida ante el Tribunal Contencioso Administrativo contra el decreto ejecutivo que el gobierno emitió en agosto de 2023, el cual excluyó a Huawei como proveedor de redes de 5G por incumplimiento de temas relacionados con seguridad nacional.

La solicitud de medida cautelar provisionalísima fue acogida el 6 de febrero, lo que dejó en suspenso el decreto y paraliza una licitación del ICE en 5G en la que participaron ocho oferentes, entre estos Huawei.

Este miércoles por la tarde, La Nación contactó a Machuca Flores para consultarle sobre los hechos que le atribuye el Poder Ejecutivo. La funcionaria indicó que elaboraría una declaración para referirse.

El documento presentado ante la Fiscalía también atribuye a Huawei presunto tráfico de influencias, argumentando que la empresa organizó un evento el 26 de abril de 2024 en un hotel en La Sabana, al cual asistieron funcionarios del ICE y representantes sindicales.

“Durante el evento, se ofrecieron beneficios exclusivos como comidas, estadías y servicios de lujo. Esto ocurrió mientras Huawei mantenía relaciones contractuales activas con el ICE”, detalla la denuncia.

Según las autoridades, estos beneficios habrían buscado influir en las decisiones administrativas de los funcionarios públicos. “La actuación de los representantes legales de Huawei pudo haber tenido como propósito garantizar ventajas indebidas en futuros procesos de contratación o en la renovación de contratos con el ICE”, concluye el documento.

La Embajada de China se pronunció este miércoles ante las denuncias presentadas por el gobierno.

“La parte china está profundamente sorprendida por las declaraciones de la parte costarricense de que está ‘precisamente hablando de estos temas con el gobierno aliado’ de un tercer país. 5G es una cuestión clave para el desarrollo socioeconómico, por lo que los países deben tomar decisiones independientes y autónomas partiéndose del futuro de su país y el bienestar de su pueblo”, declaró el consulado del gigante de Asia.

Agregó que, siendo Costa Rica un país soberano, las declaraciones mencionadas podrían “dañar su imagen” y generar dudas acerca de la capacidad que tiene Costa Rica de tratar imparcialmente a las empresas de todas las naciones.

“En cuanto al tema de 5G, la posición china no ha cambiado: rechazamos categóricamente la politización de cuestiones técnicas y la generalización del concepto de seguridad, y hacemos un llamamiento a un trato equitativo, justo e igualitario a todas las empresas”, indicó.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Diputado chavista sugiere el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno. Le responden: ‘De esta patria usted no me echa’

El diputado chavista Jorge Antonio Rojas, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), sugirió el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno.
Diputado chavista sugiere el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno. Le responden: ‘De esta patria usted no me echa’

A Mauricio Hoffmann le decomisaron carro que conducía en operativo de tránsito: esto dijo

La situación en la que se vio involucrado Mauricio Hoffmann, presentador de Teletica, fue captada por Trece Noticias.
A Mauricio Hoffmann le decomisaron carro que conducía en operativo de tránsito: esto dijo

Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

El candidato presidencial del partido Aquí Costa Rica Manda fue cuestionado por el reconocido periodista Reinaldo Lewis, quien se mostró sorprendido por la actitud del político
Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.