El País

Gobierno solicita teletrabajo como medida urgente en el sector público: disposición rige desde abril

El Ejecutivo unificó lineamientos previos para establecer el teletrabajo como respuesta urgente al colapso vial en varias provincias

Presas en General Cañas
Nueva directriz obliga a teletrabajo en el sector público por congestión vial en zonas específicas hasta diciembre de 2025. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Con el propósito de reducir el impacto del congestionamiento vehicular provocado por varios proyectos viales, el Gobierno emitió una nueva directriz que solicita el teletrabajo en el sector público en zonas específicas del país. La medida también recomienda su adopción en el sector privado.

Se trata de la directriz 050-MIDEPLAN-MTSS-MOPT, la cual sustituye y unifica las normativas anteriores 034 y 035 de las mismas instituciones.

El documento establece la implementación urgente y excepcional del teletrabajo en todas las funciones públicas que lo permitan, siempre que no afecte la continuidad ni la calidad del servicio.

La medida regirá desde el 1.° de abril hasta el 31 de diciembre de 2025, y podría ser prorrogada si persisten las condiciones actuales del tránsito.

La decisión fue firmada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, junto con la ministra de Planificación Nacional y Política Económica, Marta Esquivel Rodríguez; el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero Rodríguez; y el ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón Leiva.

La directriz prioriza los cantones más afectados por los trabajos viales en Alajuela, Heredia, Cartago y el este de San José. Algunos de los cantones incluidos son:

  • Alajuela
  • Grecia
  • San Ramón
  • Heredia
  • Santo Domingo
  • Santa Bárbara
  • Cartago
  • Curridabat

La norma insta también a considerar seriamente el teletrabajo, como alternativa ante la situación vial, a instituciones autónomas como el Poder Judicial, la Asamblea Legislativa, el Tribunal Supremo de Elecciones, así como a municipalidades, universidades públicas, bancos estatales, empresas públicas y el sector privado.

Para consultas específicas, las instituciones pueden acceder al documento completo en el Diario Oficial La Gaceta: https://www.imprentanacional.go.cr/pub/2025/04/01/ALCA44_01_04_2025.pdf

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

Funeral del papa Francisco generó controversias por atuendos y gestos de líderes como Trump, Zelensky y Macron.
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.