Gobierno

Arabia Saudita quiere convertir a Costa Rica en su ‘hub’ regional de inversión y turismo

Gobiernos ya conversan sobre la posibilidad de establecer acuerdos comerciales a nivel centroamericano

El ministro de Inversiones de Arabia Saudita, Khalid Al-Falih, estrecha la mano del canciller costarricense, Arnoldo André, en el marco de la gira que realiza la delegación del reino petrolero a San José.
El ministro de Inversiones de Arabia Saudita, Khalid Al-Falih, se reunió este lunes con el canciller costarricense, Arnoldo André, en el marco de la gira que realiza la delegación del reino petrolero a San José.

El Reino de Arabia Saudita busca fortalecer las relaciones bilaterales con Costa Rica para convertir al país en un “hub” regional que permita incrementar las inversiones, el turismo y el intercambio comercial entre ese país asiático y Centroamérica.

Así lo manifestó, este lunes, el ministro de Inversiones saudita, Khalid Al-Falih, durante una visita que realizó a San José para reunirse con autoridades del gobierno, incluido el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles.

“Vamos a trabajar en inversiones y relaciones a nivel bilateral, como una base, que permita soportar el siguiente nivel de la sociedad, que consiste en ver a Costa Rica como un ‘hub’ o una plataforma de lanzamiento, para abordar a la región como un todo”, expresó Al-Falih.

Según manifestó el jerarca, esta visión más integral de relacionarse con toda la región proviene desde lo más alto del gobierno monárquico de la nación arábiga.

“Su alteza real, el príncipe Mohammed bin Salmán, en particular, está comprometido con una relación fuerte con Costa Rica. Pero en adición con la relación bilateral que nuestro liderazgo nos ha instruido a construir, hay un esfuerzo fuerte desde el reino de poner esta relación en el contexto de un vínculo regional más amplio con Centroamérica y América Latina”, señaló.

Uno de los elementos que ya se comenzó a conversar entre Costa Rica y Arabia Saudita es la posibilidad de negociar un acuerdo comercial regional, de acuerdo con Al-Falih.

Por su parte, el ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar, confirmó que este punto ha estado en la agenda de discusión entre los dos gobiernos, pero indicó los acercamientos al respecto han sido preliminares, por lo que “es algo que está en ciernes”.

Al respecto, el ministro de Inversiones puntualizó que algunas de las materias de interés para su país tienen que ver con transición energética, minería, seguridad alimentaria, digitalización, procesamiento de datos, biotecnología, medicamentos y salud.

El representante del gobierno saudita agregó que su país no solo tiene para ofrecer un mercado interno fuerte, sino que también puede servir de plataforma para empresas grandes, medianas y pequeñas, para llegar a otras naciones del Medio Oriente.

El país petrolero cuenta con una de las economías más importantes del planeta. De hecho, es una de las naciones que conforman el G20, bloque que representa cerca del 85% del producto interno bruto (PIB) mundial, más del 75% del comercio mundial y alrededor de dos tercios de la población global.

Además, tiene más de 32 millones de consumidores y un ingreso per cápita de casi $32.000, con una exportación en flujos de inversión directa por más de $15.000 millones anuales.

El interés de los países latinoamericanos por incrementar las relaciones con el reino es tal que la delegación saudita que visita Costa Rica también es esperada en Brasil, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay y Panamá.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina; finalizando la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María Peralta.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.