Gobierno

Cancillería recomienda a ticos evitar viajes a Nicaragua mientras continúen enfrentamientos

A los costarricenses que ya están ahí, el Gobierno les aconseja mantenerse al margen de las protestas.

EscucharEscuchar
Los restos calcinados de motocicletas pertenecientes a simpatizantes del gobierno y prendidos por manifestantes se dejan ver en una avenida principal durante un tercer día de enfrentamientos violentos en Managua, Nicaragua, el viernes 20 de abril de 2018. AP. (AP)

El Ministerio de Relaciones Exteriores recomienda a los costarricenses evitar desplazarse a Nicaragua, mientras en ese país continúen los enfrentamientos entre policías, simpatizantes del Gobierno y manifestantes.

La entidad emitió un comunicado la tarde de este sábado, ante la situación de violencia que atraviesa Nicaragua, con consejos para quienes tenían planeado viajar a esa nación en estos días.

La sugerencia principal es abstenerse de viajar por el momento, no obstante, la Cancillería acompañó la advertencia con recomendaciones para las personas que no puedan posponer el viaje.

A esos costarricenses, el Gobierno les recomienda mantenerse al margen de las protestas y abstenerse de participar en las manifestaciones, así como acatar las instrucciones que giren las autoridades nicaragüenses.

Estas son las medidas que la Cancillería sugiere seguir a quienes requieran ingresar al país vecino, así como para quienes ya estén ahí:

  • Informar a personas de confianza sobre el viaje, y mantenerlas al tanto de los movimientos que se hagan en ese país.
  • Hacerle saber al gobierno las fechas del viaje y datos de sus contactos de confianza en caso de emergencia, tanto en esa nación como en Costa Rica. Esa información se pude enviar a las direcciones: concr-ni-ma@rree.go.cr , concr-ni-ch@rree.go.cr y emeissner@rree.go.cr.
  • Tener a mano los documentos de identificación, así como los números de emergencia de los consulados de Costa Rica en Nicaragua.
  • Estar atento a las informaciones que publiquen los medios de comunicación nicaragüenses, así como a las instrucciones del Consulado General de Costa Rica en Managua, el Consulado de Costa Rica en Chinandega y las autoridades locales.
  • En caso de requerir asistencia, comunicarse con el Departamento Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Costa Rica en Nicaragua, a través de las páginas en Facebook de esas instancias.

Los disturbios en Nicaragua comenzaron el miércoles por la tarde, y desde entonces se han intensificado. Fuerzas antimotines del gobierno reprimen las manifestaciones, las cuales surgieron en protesta contra una serie de reformas al seguro social que anunció el gobierno de Daniel Ortega.

Diez personas han fallecido en los enfrentamientos.

Hasta este sábado por la tarde, el Ministerio de Relaciones Exteriores no tenía reportes de costarricenses afectados por la violencia en las calles nicaragüenses.

En ese país hay registrados 1.340 costarricenses, según el padrón consular.

"Los estudiantes o cualquier persona que esté protestando en contra de estas reformas está siendo atacado de una forma increíblemente violenta por parte de la Policía Nacional y de los anti motines. La Policía al inicio solo usaban balas de goma, ahora son balas reales hacia los estudiantes, generando así aún más violencia y muertes. El día de ayer, incluso llegaron de forma violenta hasta la catedral de Managua, dejando encerrados a las personas que estaban reuniendo víveres o uniéndose a los estudiantes, les cortaron el servicio eléctrico y lograron salir hasta en la noche, misma situación en la UNI (Universidad Nacional de Ingeniería), donde estaban siendo los estudiantes atacados violentamente de manera que la universidad quedó con muy grandes daños", reportó a La Nación una costarricense que desde hace seis años vive en Nicaragua y quien atendió un llamado en Facebook que hizo este medio para recabar testimonios.

La Cancillería insta a los costarricenses en Nicaragua a tener a mano los siguientes números telefónicos:

Consulados de Costa Rica en Nicaragua

+ 505 8924 0409 (Consulado en Managua)

+ 505 8882 7144 (Consulado en Chinandega)

+ 506 2539 5515 (Departamento Consular en San José, horas laborales)

+ 506 84498923 (Departamento Consular en San José)

Números de emergencia en Nicaragua

911 emergencias

128 Cruz Roja

118 Policía Nacional

89714536 Puesto de Mando Chinandega

115 Bomberos

113 Información

Sofía Chinchilla Cerdas

Sofía Chinchilla Cerdas

Periodista en la sección de Política. Graduada de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, en la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.