Gobierno

Contraloría cuestiona compromiso de municipios en la lucha contra la corrupción

Estudio en seis ayuntamientos determina que tres carecen de reglas éticas para sus funcionarios y que otros dos sí tienen pero no las divulgan.

EscucharEscuchar
La Municipalidad de Limón es uno de esos ayuntamientos que no propician una cultura organizacional de prevención de la corrupción. Su alcalde, Néstor Mattis, ha estado involucrado en investigaciones por supuestos actos irregulares que, incluso, han derivado en allanamientos del edificio municipal. Foto: Rodolfo Martín.

Un informe de auditoría elaborado por la Contraloría General de la República (CGR) evidenció el poco compromiso de los gobiernos locales en la lucha contra la corrupción institucional.

En ese análisis se examinaron las acciones preventivas de los ayuntamientos de Nicoya y La Cruz, en Guanacaste; Limón y Talamanca, en Limón; Garabito, en Puntarenas; y Paraíso, en Cartago.

De esos seis municipios estudiados se encontró, por ejemplo, que tres de ellos carecen por completo de una normativa que regule el actuar ético de sus funcionarios. Estos son Limón, Nicoya y Garabito.

Otros dos —Talamanca y La Cruz— sí cuentan con la guía ética, pero solo uno lo ha divulgado entre sus funcionarios. Este último caso se trata de Paraíso de Cartago.

El informe concluyó que ninguno de esos ayuntamientos implementa una cultura organizacional en procura de la prevención de actos de corrupción.

Por tal motivo, el órgano contralor cuestionó el liderazgo de alcaldías y concejos municipales.

“Ninguno de los gobiernos locales ha realizado actividades para instruir a los servidores en cuanto a los valores fijados.

Tales hechos obedecen a que el liderazgo y compromiso de las alcaldías y concejos municipales es limitado, siendo que las prácticas adoptadas no son suficientes para contribuir a instaurar un entorno de prevención de la corrupción en las municipalidades”, señala el informe.

Sobornos en compras y prestación de servicios

La auditoría también evidenció que los municipios de La Cruz, Nicoya, Paraíso y Talamanca, carecen de controles internos para prevenir riesgos de corrupción en compras de bienes y servicios, otorgamiento de licencias y permisos de construcción, así como inspecciones.

Esas son áreas municipales altamente vulnerables a actos de corrupción, relacionados incluso con sobornos.

“Los riesgos evaluados se refieren a los conflictos de interés, las dádivas, la falta de supervisión y la no preservación y uso adecuado de los recursos”, indica el informe.

También señala que esos mismos gobiernos locales apenas tienen controles parciales para actividades relacionadas con el manejo de fondos públicos, como control de ingresos, pagos, manejo de caja chica y gestión de ayudas sociales brindadas durante la emergencia de la pandemia de coronavirus.

Uno de los municipios examinados por el órgano contralor fue Limón, liderado por el alcalde Néstor Mattis, quien tiene varias causas en proceso por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito, malversación de fondos, cohecho impropio y desobediencia.

El último de esos casos está relacionado con la supuesta donación de terrenos a la familia del alcalde. En ese proceso judicial está imputado Mattis, como presunto responsable del delito de cohecho impropio.

Los hechos investigados ocurrieron en 2016, cuando supuestamente personas particulares donaron terrenos ubicados en Ojo de Agua a familiares del jerarca municipal.

Dichos traspasos se concretaro ocho meses después de que la Municipalidad asfaltara la carretera entre Ojo de Agua y Las Brisas de Pueblo Nuevo.

Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.