Gobierno

Fertica debe recuperar barcaza hundida frente a Puntarenas

MOPT exigió a la compañía dejar de usar barcazas para descargar materiales

EscucharEscuchar

La compañía Fertica, dedicada a la producción de fertilizantes, deberá recuperar la barcaza que naufragó el 2 de mayo en Puntarenas, con una carga de 180 toneladas de nitrato de amonio.

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) explicó que la nave representa un peligro y confirmó que será la firma la encargada de reflotarla.

La orden se dio el pasado 7 de mayo durante una reunión entre la División Marítimo-Portuaria del MOPT y la empresa.

Además, el MOPT le solicitó a Fertica dejar de usar el sistema de barcazas para descargar materiales y empezar a utilizar el muelle granelero de Caldera.

“Se les indicó, explícitamente y con la mayor claridad, que la barcaza que naufragó es un peligro inminente a la navegación segura y que, ante ello, era trascendental que la empresa efectuara esfuerzos, a efectos de que, al corto plazo, se haga la remoción de la barcaza”, indicó Luis Fernando Coronado, director de la División Marítimo Portuaria.

No obstante, la entidad no definió un plazo específico para que Fertica realice el procedimiento.

El naufragio motivó una alerta roja por parte de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y una veda temporal a la pesca.

La Nación trató de conversar con el representante local de Fertica, Juan Carlos Saldaña, pero se indicó que no atendería consultas de la prensa.

El MOPT garantizó que ninguna de las barcazas de la compañía está actualmente en operación.

El 6 de mayo, ese ministerio prohibió, mediante el oficio DMP-DG-0286-2015, la navegación de tales estructuras hasta tanto renueven sus permisos.

Asimismo, confirmó que ya extrajeron 90 galones de diésel que contenía la embarcación.

Denuncia. Luego del hundimiento y consecuente derrame del químico, el MOPT detectó que todas las naves de Fertica tenían los permisos vencidos.

Por esta razón, así como por la contaminación causada, las autoridades denunciaron a la firma ante el Ministerio Público.

La oficina de prensa de esa dependencia detalló que el caso lo lleva la Fiscalía de Puntarenas, en expediente 15-000909-061-PE.

Por ahora, esa oficina espera los resultados de varios estudios del agua en las periferias del golfo de Nicoya, para determinar el grado y alcance que tuvo el derrame. Los análisis están a cargo del Laboratorio Nacional de Aguas.

También se pidió colaboración al Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) para precisar la posible causa de muerte de decenas de peces.

Producto de la emergencia, el Estado tuvo que indemnizar a los molusqueros de la zona.

Diego Bosque

Diego Bosque

Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo por destapar el robo de la droga fentanilo de hospitales públicos.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

Reforma legal permitiría extraditar costarricenses por narcotráfico y terrorismo
Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.