Gobierno

Luis Guillermo Solís pide cooperación internacional para combatir cambio climático

Detalló planes de transporte y producción de energía limpia en Costa Rica

EscucharEscuchar
Luis Guillermo Solís pide cooperación internacional para combatir cambio climático
0 seconds of 142 hours, 44 minutes, 16 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Róger Guevara, abogado del expresidente Luis Guillermo Solís
00:37
00:00
142:44:16
142:44:16
 
Luis Guillermo Solís pide cooperación internacional para combatir cambio climático

El presidente de la República, Luis Guillermo Solís, solicitó cooperación a los países más desarrollados para combatir el cambio climático en la Cumbre del Clima que realiza la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.

"Si no cooperamos sobre una base de solidaridad, no tendremos éxito. Ciertamente nuestras acciones deben ser nacionales, pero las soluciones deben ser necesariamente comunes. Los países en desarrollo no podemos seguir subsidiando las emisiones de los países más contaminantes.", dijo Solís

El presidente detalló las acciones concretas de su administración frente al cambio climático, en los que señaló cambios en el transporte público y la producción de energía limpia.

En el área de transporte impulsará la creación de una red articulada que incluirá un sistema ferroviario eléctrico complementado con un nuevo sistema de servicio de autobuses que utilizarán solamente biocombustibles.

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, durante su breve discurso en la Cumbre del Clima celebrada en Nueva York, Estados Unidos. (AFP)

"Esto permitirá la disminución sustancial del flujo vehicular metropolitano, revolucionará la cultura automotriz en mi país y reducirá significativamente el uso de vehículos privados y públicos, así como las emisiones de carbono a la atmósfera", sostuvo.

En el campo de la energía, el mandatario dijo que Costa Rica mantiene su matriz de producción en más de un 90% con base a fuentes renovables. En ese sentido destacó la puesta en marcha, el año entrante, del proyecto hidroeléctrico Reventazón el cual aportará a la meta generar electricidad con fuentes totalmente renovables.

En cuanto a la exploración y explotación de energía geotérmica habló de los proyectos Pailas I y Pailas II que se desarrollan en las faldas del volcán Rincón de la Vieja, Guanacaste, y que le permitirán al país tener un respaldo energético que permitirá mantener esa meta de generación de electricidad basada en un 100% en fuentes limpias.

Explicó que entre las primeras decisiones de su administración figuró la de ampliar la moratoria a la explotación petrolera hasta el 2021, al considerar la necesidad de evitar graves riesgos ambientales.

La idea también es llevar a cabo un análisis detallado del costo beneficio de las actividades extractivas y de mejorar la distribución de beneficios hacia las comunidades más vulnerables, en particular los pueblos indígenas y las comunidades rurales.

Ayuda internacional. Tras detallar los aportes nacionales al combate al cambio climático, el mandatario calificó de imprescindible que la comunidad internacional apoye los esfuerzos de desarrollo de los países de renta media como Costa Rica.

Puntualizó que se necesita promover una agricultura más receptiva a los cambios, una infraestructura capaz de soportar eventos climáticos extremos como los que ya se experimentan. Acciones que requieren de recursos con los que no se cuentan y criticó que cada vez las opciones de financiamiento así como la transferencia de conocimiento y tecnología desde las naciones más desarrolladas, son cada vez más limitadas y costosas.

De cara a los próximos encuentros en Lima y París, el mandatario dijo que las palabras que deben liderar la discusión son: compromiso, ambición, cooperación, equidad y transparencia.

LE RECOMENDAMOS

Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

Departamento de Estado norteamericano hizo alusión, en informe de los 100 primeros días, a la cercanía entre la administración de Donald Trump y la de Rodrigo Chaves.
Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Grandes cantidades de sangre detectadas en casa de la modelo, donde hubo intentos por borrar evidencia, dice Policía Judicial
OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Rodrigo Arias amarra los 29 votos para ganar la presidencia legislativa por cuarta vez al hilo

A pocas horas de la elección de la presidencia del Directorio de la Asamblea Legislativa, este 1.º de mayo, y gracias a la postulación de una diputada para la vicepresidencia, Rodrigo Arias Sánchez tendría ya fijos al menos 29 votos para conseguir su reelección para un cuarto periodo.
Rodrigo Arias amarra los 29 votos para ganar la presidencia legislativa por cuarta vez al hilo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.