Gobierno

Marca de guaro Cacique vale miles de millones de colones, según estudio de KPMG

Análisis financiero realizado por firma internacional determinó que el 95% de los ingresos de la Fanal es generado por ventas de productos con marca Cacique, principalmente guaro

El estudio que el Gobierno contrató para conocer la gravedad de la crisis financiera de la Fábrica Nacional de Licores (Fanal), también permitió determinar el valor intangible de la marca Cacique, reconocido como el guaro de Costa Rica y elaborado por la empresa estatal.

Dicho análisis se realizó de cara a una posible negociación con terceros, para que asuman el negocio del Estados, bajo un modelo de alianza público-privada, como una concesión, por ejemplo.

La investigación concluyó que los aguardientes bajo la marca Cacique, lanzada al mercado en 1980, generan el 95% de las ventas de la Fábrica. Solo en el 2020 los ingresos fueron de ¢27.151 millones.

Dada su importancia en el mercado nacional, el análisis arrojó que la marca tiene un valor de ¢2.221 millones. El valor de ese sello comercial supera en 17,6 veces el valor conjunto de otras seis marcas de la misma Fábrica.

Desde la tercera semana de setiembre la Fábrica Nacional de Licores no produce guaro Cacique y para octubre del 2021 los bares y restaurantes no tenían para vender
Cacique es la principal marca comercial de la Fábrica Nacional de Licores (Fanal). Los productos bajo ese sello generan el 95% de los ingresos de ese negocio estatal. (Tomada del Facebook de la FANAL)

Vodka Zar tiene un valor estimado de ¢61 millones; Súper Cañita, ¢38 millones; Anís Imperial, ¢15 millones; Ron Marqués, ¢10 millones; Ron Viejo, ¢2 millones; y Ron Magallanes, ¢1 millón.

Dicho estudio fue elaborado a finales del 2021 por la firma consultora privada KPMG. Para determinar el valor intangible de las marcas, la empresa internacional utilizó la metodología Relief from Royalty, que se basa en la tasa que tendría que pagar la empresa por licenciar el activo si este no fuera propio.

“La premisa de la metodología es que el valor económico del activo está directamente relacionado con la generación de flujos libres de efectivo futuros y su permanencia en el tiempo”, señaló el informe.

Las ventas de la marca Cacique tienen una tasa de crecimiento anual compuesta de 12,8%. En el 2020, todos los productos bajo esa marca vendieron ¢27.151 millones.

Un 82% de los ingresos por ventas de Fanal los generó Guaro Cacique, el producto tradicional; 8% el Cacique Roncolorado; y el 10% otros productos como Cacique Liga’o, Cacique Superior y Cacique Ginebra. El resto de marcas de la Fábrica Nacional de Licores sumaron, en conjunto, ventas por ¢1.422 millones.

Pese a sus importantes ventas, Fanal podría quebrar en diez años y arrastrar al Consejo Nacional de Producción (CNP), según reconoció el presidente de la República, Carlos Alvarado.

La empresa tiene deudas por ¢21.800 millones con otras tres instituciones públicas, por dineros que no ha trasladado. Según advirtió el presidente del CNP, Ángel Jiménez, al Consejo de Gobierno, por cada ¢1 que la Fábrica vende, debe trasladar al fisco y a instituciones ¢0,50.

Carlos Alvarado afirmó que para evitar una crisis mayor, el Gobierno prepara un proyecto de ley con el propósito de concesionar ese negocio propiedad del CNP.

“Se descarta la venta porque el propio costo de Fanal sirve básicamente para cancelar las deudas. ¿Cuál es el beneficio público de eso? Abrir el monopolio, nada más; eso no es un negocio bueno para Costa Rica.

“Concesionarlo en una alianza público-privada sí es un negocio para Costa Rica, porque eso permitiría que, sin que la Fábrica salga del Estado, un privado pueda llevar adelante la operación, generando ingresos que le den sostenibilidad a la empresa y que le den los recursos al IFAM, al Inder y a la Hacienda Pública”, afirmó Alvarado, en enero pasado.

Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.