Gobierno

MOPT quiere atacar presas con cambio en horarios de trabajo

Los empresarios plantean laborar más horas solo cuatro días a la semana

MOPT quiere atacar presas con cambio en horarios de trabajo
0 seconds of 55 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Asalto con arma de fuego en Desamparados durante presa
00:48
00:00
15:24:26
00:55
 
MOPT quiere atacar presas con cambio en horarios de trabajo

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) impulsa un plan para cambiar los horarios de entrada y salida de empleados públicos y privados y así reducir las presas vehiculares en el área metropolitana.

El proyecto está apenas en su etapa de exploración, para tratar de determinar si realmente habría un impacto contra la congestión de las calles o no.

La idea es escalonar las horas de entrada y salida. Por ejemplo, un grupo entraría a las 7 a. m. y otro a las 8 a. m. Se aplicaría algo similar a la salida. O bien, si dos empresas tienen sede en un mismo cantón, que estas establezcan horarios distintos.

Sebastián Urbina, viceministro de Transportes y Seguridad Vial, comentó que el primer paso fue pedir las bases de datos de todas las empresas del país, que administra la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

“Debemos saber cuántas personas trabajan, desde dónde viajan y hacia dónde lo hacen. Con esos datos podremos verificar si realmente es viable el plan”, dijo el viceministro.

El primer inconveniente con que se topó el MOPT, es que esos datos de la Caja no son totalmente “puros”. Es decir, algunas empresas tienen su sede en San José, pero sus empleados están distribuidos en todo el país.

El Departamento de Ingeniería de Tránsito trabaja en la actualización de esa información.

“No podemos tener una fecha para la aplicación del proyecto, incluso no sabemos si se aplicará. Todo depende de lo que nos arrojen los datos”, explicó Urbina.

Un estudio del Ministerio de Transportes revela que al menos 300.000 vehículos ingresan a San José y sus alrededores por día durante las horas pico. | RAFAEL PACHECO (Rafael PACHECO GRANADOS)

Harold Villegas, viceministro de Trabajo, explicó que conocen de la propuesta del MOPT y están dispuestos a apoyarla. El funcionario agregó que se debe verificar si este cambio no afectaría la jornada del trabajador.

Rónald Jiménez, presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), está a favor del plan del MOPT.

Jiménez dijo que el sector privado impulsa un proyecto de ley que pretende aplicar la “regla 4-3”. Esta plantea que los trabajadores laboren más horas cuatro días, hasta completar 48 semanales, y a cambio tendrán un día libre más los fines de semana.

El representante del sector empresarial dijo que se debe impulsar el teletrabajo.

Mucho tránsito. Cifras del Departamento de Planificación Sectorial del MOPT indican que al menos 300.000 vehículos ingresan al área metropolitana por día, en horas pico.

La mayoría de esos conductores van hacia sus lugares de trabajo. Según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la fuerza laboral del país la integran 2.065.801 personas, de las que 304.778 son del sector público y 1.761.023 del privado.

Mario Calderón, director de la Policía del Tránsito, dijo que la situación con las presas en la capital y sus alrededores empeora año con año.

“Las presas en el área metropolitana son en todo lado. En algunos momentos las horas pico se van alargando más y más. Hay que pensar en una doble placa de restricción”, opinó Calderón.

Luis Miguel Herrera C.

Luis Miguel Herrera C.

Egresado de la escuela de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica, antes se desempeñó como redactor durante 6 años en el decano La Prensa Libre. En La Nación estuvo vinculado al área digital, en producción de noticias de última hora. Se especializó en información de infraestructura y transporte, para la mesa de Actualidad.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

¿Por qué hubo tanta rayería anoche en Costa Rica?

Este miércoles hay previsiones parecidas de tormenta eléctrica, según prevé el IMN
¿Por qué hubo tanta rayería anoche en Costa Rica?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.