Gobierno

Presidentes de supremos poderes hacen un llamado al diálogo y a resguardar la institucionalidad

Jerarcas indicaron que el diálogo es la legítima vía en Costa Rica para construir y dar soluciones a los problemas que afronta el país

EscucharEscuchar

Los presidentes de los supremos poderes de la República firmaron este viernes por la noche un manifiesto conjunto para hacer un nuevo llamado al diálogo nacional y a resguardar la institucionalidad del país.

El documento fue firmado por el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada; el presidente de la Asamblea Legislativa, Eduardo Cruickshank Smith; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro; y la vicepresidenta del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Eugenia María Zamora Chavarría.

En el manifiesto, los jerarcas expresaron su voluntad de defender la democracia, la institucionalidad del país y la Constitución Política.

Asimismo, indicaron que el diálogo es la legítima vía en Costa Rica para construir y dar soluciones a los problemas que afronta el país por la crisis sanitaria, económica y social, provocada por la pandemia de covid-19.

“Llamamos al diálogo transparente, apelando a la buena voluntad, a la responsabilidad de todos los sectores del país, que tienen una silla en la mesa multisectorial, para construir juntos un país mejor, más equitativo y con oportunidades para todos”, destacaron en el documento.

Alvarado, Cruickshank, Cruz y Zamora agradecieron a los sectores que, desde el inicio de la apertura al diálogo, estuvieron dispuestos a sumarse y contribuir a la tarea de construcción conjunta de soluciones.

Subrayaron que el “el desafío es grande”, pero que llaman a la calma para sentarse a dialogar y a “defender la democracia y resguardar la institucionalidad y la Constitución heredada de nuestros antepasados”.

Por último, reiteraron que el respeto y la plena vigencia de la institucionalidad democrática es el único camino para avanzar en la tarea de construir un país libre, de paz, próspero y justo.

El presidente de la República y el de la Asamblea Legislativa se comprometieron este jueves por la tarde a buscar nuevos mecanismos para concretar una mesa de diálogo multisectorial, en procura de encontrar soluciones a la crisis fiscal. El primer llamado lo hicieron el domingo anterior en Cadena Nacional.

Esta noche, Carlos Alvarado le pidió a la Asamblea de Trabajadores del Banco Popular, que le envíen las propuestas de equilibrio fiscal que salgan de la mesa de diálogo multisectorial organizada en ese foro.

El escrito, enviado este viernes, va dirigido a Fernando Faith, presidente de la Asamblea de Trabajadores.

La solicitud de Alvarado se produjo luego de que la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) se negó a convocar en un diálogo convocado por el Gobierno, alegando que las sillas no estaban bien repartidas y que ya estaba en el foro de la Asamblea del Banco Popular.

“Le quiero solicitar que, en cuanto acuerden propuestas para mitigar los desequilibrios fiscales y el crecimiento de la deuda pública, nos las compartan con el fin de valorarlas”, aseveró el mandatario.

Según el jerarca, a las propuestas se les dará importancia y serán tratadas con seriedad y respeto.

En horas de la tarde, el presidente de la República se refirió al acuerdo suscrito entre la Uccaep y el exdiputado Célimo Guido, del autodenominado Movimiento Rescate Nacional.

“Es un irrespeto a la Fuerza Pública, a los más de 120 policías heridos y a la democracia misma, decir que fue una firma espuria la que levantó los bloqueos, cuando la realidad es que fue la acción hecha por las autoridades, unas mediante el diálogo y en otras por la acción policial y hay basta evidencia publica de ello”, dijo Alvarado.

Según Álvaro Jenkins, presidente de Uccaep, ese acuerdo permitió levantar los bloqueos instalados desde el 30 de setiembre por ese movimiento, pero Guido este viernes lo negó. El exdiputado aseveró que el grupo había decidido dar una tregua desde el fin de semana anterior.

El primer acercamiento lo sostuvieron el miércoles, en una reunión de cinco horas cerca de Ciudad Quesada, y el jueves se volvieron a encontrar, en San José, donde firmaron una tregua, según dijo esta mañana el dirigente empresarial al programa Nuestra Voz de la periodista Amelia Rueda.

José Andrés  Céspedes

José Andrés Céspedes

Fue periodista de Sucesos. Trabajó en La Nación desde el 2020 hasta el 2023. Graduado de periodismo en la UCR en 2022 y estudiante activo de la Licenciatura en Comunicación Estratégica de la UCR. Con experiencia en verificación de noticias falsas, coberturas de última hora, internacionales, temas laborales, migración y vivienda.

LE RECOMENDAMOS

Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró con lugar el recurso de casación presentado por los familiares contra los dos imputados mayores de edad.
Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

El TAS decidió que Saprissa deberá desembolsar en 45 días fuerte monto, sino tendrá una consecuencia deportiva muy negativa
Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.