Gobierno

Pareja gay tendrá matrimonio este sábado pero deberá esperar para inscribirlo

Registro Civil aguarda recomendaciones de una comisión para implementar consulta de Corte Interamericana de Derechos Humanos

EscucharEscuchar

Mario Arias y Roberth Castillo se casarán este sábado y se convertirán así en la primera pareja del mismo sexo en contraer matrimonio en Costa Rica.

Sin embargo, deberán pasar algunos días antes de que esa unión pueda ser inscrita ante el Registro Civil, pues la institución aguarda las recomendaciones de una comisión para determinar los cambios necesarios.

Como esta pareja, hay seis más en espera de la luz verde para formalizar su situación, pues solo con la inscripción, el matrimonio adquiere eficacia jurídica.

Roberth Castillo y Mario Arias concretarían su matrimonio este sábado, luego de la opinión consultiva de la Corte IDH que abrió esa posibilidad. Foto: Alejandro Gamboa (Alejandro Gamboa Madrigal)

A pesar de esa circunstancia, Arias, costarricense, y Castillo, venezolano, dijeron este miércoles estar emocionados porque formalizarán su vínculo y adelantaron que planean una fiesta en un establecimiento josefino.

La actividad estará abierta al público porque quieren convertirla en una gran celebración.

El matrimonio entre esta pareja de personas del mismo sexo será posible luego de la opinión consultiva expresada por la Corte Interamerican de Derechos Humanos (Corte IDH) el 9 de enero, en la cual le ordena al país implementar el matrimonio igualitario.

Una vez que se dio a conocer ese pronunciamiento, vinculante para Costa Rica y para 19 naciones más, la pareja decidió que era la oportunidad para dar un paso más en su relación que lleva tres años.

“Estamos demasiado contentos. Y baterías full también para dar la lucha si fuera necesario, aunque no debería de serlo, para que el Estado reconozca la inmediatez de la obligatoriedad del pronunciamiento de la Corte”, declaró Arias.

(Video) ¿Qué es la Corte IDH y por qué sus resoluciones son vinculantes para Costa Rica?
0 seconds of 39 hours, 21 minutes, 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Rodrigo Chaves promete apoyo irrestricto a Corte IDH
01:43
00:00
39:21:36
39:21:36
 
(Video) ¿Qué es la Corte IDH y por qué sus resoluciones son vinculantes para Costa Rica?

El viernes pasado, el Ministerio de Relaciones Exteriores notificó la opinión consultiva al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) –rector del Registro Civil–, al Poder Judicial y a la Asamblea Legislativa, para que cada entidad realice los cambios necesarios desde sus ámbitos de competencia para cumplir con la orden de la Corte IDH.

Para esos fines, el TSE confirmó una comisión para que haga las recomendaciones.

Además de realizar matrimonios entre personas del mismo sexo y otorgarle los mismos derechos que se da a un matrimonio heterosexual, la Corte también ordenó que se debe permitir a las personas cambiar su nombre de acuerdo al género autopercibido.

El vocero del Tribunal, Gustavo Román, informó este miércoles de que aparte de Arias y Castillo, hay otras seis solicitudes de inscripción de matrimonios a la espera de las decisiones.

"El Tribunal lo ha dicho desde la semana pasada, que siempre va a ser respetuoso del Sistema Interamericano de Derechos Humanos", señaló.

Según el funcionario, lo que falta definir es el quién, el cómo y el cuándo, pues no hay una fecha límite para que la comisión de funcionarios se pronuncie.

"El Tribunal le da tanta importancia a este pronunciamiento como para no postergar el análisis. El otro elemento es que estamos a dos semanas de las elecciones que es el punto álgido y eso consume nuestras energías en este momento", añadió.

Román añadió que las recomendaciones del equipo que está estudiando el tema podrían implicar cambios en protocolos o procedimientos, o bien podrían recomendar esperar un pronunciamiento de otras instancias.

Además del matrimonio entre personas del mismo sexo, este equipo también deberá definir las pautas a seguir en el caso de las correcciones de género y cambios de nombre en las cédulas de las personas trans.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.