Gobierno

Regidor declarado independiente presidirá Concejo de San José

Jorge Vargas fue electo esta mañana; la vicepresidencia quedó a cargo del regidor Fernando Jiménez, del Republicano Social Cristiano

EscucharEscuchar
Jorge Vargas Espinoza, quien se declara regidor independiente, fue electo este martes para presidir el Concejo de San José. Foto: Graciela Solis (GRACIELA SOLIS)

El regidor Jorge Vargas fue electo, este martes, para presidir el Concejo Municipal del cantón central de San José

Vargas, vecino de la capital, superó con diez votos a su contrincante Gustavo Marín, del Partido Acción Ciudadana (PAC), quien solo obtuvo un voto, el de él mismo.

Vargas no quiere que se le relacione con ningún partido. Él se declaró independiente aunque en el reporte del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) se informa que fue electo como regidor por el Partido Alianza por San José (PASJ).

Como vicepresidente se designó, con nueve votos, el regidor Fernando Jiménez Deberdi, del Partido Republicano Social Cristiano (PRSC) y vecino de San Francisco de Dos Ríos.

Momento en que Jorge Vargas y Fernando Jiménez (derecha) son juramentados como presidente y vicepresidente, respectivamente, del Concejo josefino. Foto: Cortesia de Gilberto Luna, MSJ. (Gilberto Luna)

La sesión para la elección del presidente y vicepresidente del Consejo fue muy tranquila y solo duró una hora; comenzó a las 11 a. m. y antes del mediodía ya había finalizado.

La Municipalidad de San José es el ayuntamiento que tiene el mayor presupuesto del país: un total de ¢74.278 millones para este año.

"No quiero hablar de partidos, soy presidente del Concejo Municipal y regidor del pueblo. Busco que en mi gestión impere el respeto y que haya mucho consenso. Estoy poniendo a la orden 30 años de experiencia, fui el último gobernador de la provincia de San José antes de que naciera la figura del alcalde", dijo Vargas.

01/05/2018. San Jose. Eleccion del Concejo municipal de San José. (Gilberto Luna)

En su comienzo en la etapa laboral, Vargas fue jefe técnico del Departamento de Radiología del Hospital San Juan de Dios.

Entre 1974 y 1978, trabajó en el Ministerio de Relaciones Exteriores como agregado a la Dirección de Protocolo y Ceremonial del Estado.

Fue viceministro de Gobernación y Policía de 1996 a 1998 y, en esos mismos años, gobernador de la provincia de San José.

Fue director de la Imprenta Nacional y director de la Junta Administrativa de esta entidad, del 2010 al 2016.

En el 2016 y hasta la fecha, fue regidor propietario de la provincia de San José, donde participó en varias comisiones

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.