Gobierno

Rocío Aguilar sobre pacto para levantar huelga: ‘Estoy en total desacuerdo con lo llevado adelante en la Caja’

“No es un día muy sencillo para hacer esa presentación ante todos ustedes, pero muchas veces es mejor sacar el elefante del cuarto".

La ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, es contundente: no apoya el acuerdo firmado por el Gobierno con los sindicatos para levantar la huelga en la CCSS.

Lo dijo en el Foro Revisión del Programa Macroeconómico del Banco Central 2019-2020, promovido por la Academia de Centroamérica.

“No es un día muy sencillo para hacer esa presentación ante todos ustedes, pero muchas veces es mejor sacar el elefante del cuarto.

“Quiero manifestarles que, efectivamente, estoy en total desacuerdo con lo llevado adelante en la Caja”, dijo la ministra que promovió ante los diputados la reforma fiscal que puso límites, en diciembre, a los pluses en el sector público, al convertir el pago porcentual (que dispara el gasto en forma exponencial) a pago nominal (monto fijo).

El acuerdo firmado por dos ministros de gobierno, Víctor Morales, de Presidencia, y Steven Núñez, de Trabajo, junto con el presidente ejecutivo de la CCSS, Román Macaya, mantiene el pago de pluses en forma porcentual para los 57.000 empleados de la CCSS, pese a que la ley de reforma fiscal estipula lo contrario.

(Video) ¿Por qué la CCSS seguirá pagando incentivos contrarios a la ley fiscal?
0 seconds of 229 hours, 15 minutes, 1 secondVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
229:15:01
229:15:01
 
(Video) ¿Por qué la CCSS seguirá pagando incentivos contrarios a la ley fiscal?

La ministra de Hacienda también habló sobre la regla fiscal, que limita el crecimiento del gasto en las instituciones públicas y de la cual, la CCSS quedó fuera desde un principio.

"No fue a partir de esa huelga ni ese acuerdo que se desaplicó al regla fiscal para la Caja, eso fue no solo porque la ley había excluido los regímenes de pensiones en el caso particular de la Caja si no porque la Sala Constitucional, cuando se le hizo la consulta acerca de la reforma, claramente expresó que no lo considerara inconstitucional en el tanto y en el cuanto el seguro de enfermedad y maternidad también estuviera fuera de la aplicación de la regla.

"Más o menos el 20 de junio, una cosa así, la Secretaria de la Autoridad Presupuestaria le confirmó a la Caja la no aplicación de la regla”, dijo.

En el foro donde habló Aguilar, en el hotel Real Intercontinental, en Escazú, también participaron Rodrigo Cubero, presidente del Banco Central, y José Luis Arce, director de FCS- Análisis & Estrategia.

(Video) Diálogos con Román Macaya, presidente ejecutivo de la CCSS
0 seconds of 482 hours, 6 minutes, 13 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
482:06:13
482:06:13
 
(Video) Diálogos con Román Macaya, presidente ejecutivo de la CCSS
Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.