Gobierno

Rodrigo Chaves niega injerencia en retiro de constructora que haría hospital de Cartago

Presidente asegura que la Junta Directiva de la CCSS nunca debió haber adjudicado ese contrato y fustiga a diputados cartagineses

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, negó haber influido en el retiro de la empresa Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructuras S. A. de C. V. (Prodemex) del proyecto para la construcción del nuevo Hospital Max Peralta, en Cartago.

En un video difundido por la Casa Presidencial la tarde de este viernes, el gobernante también afirmó que la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) nunca debió haber adjudicado ese proyecto, el cual la empresa mexicana ofreció hacer por $314 millones en un terreno en El Guarco, adquirido por la Caja para ese fin desde el 2011.

Chaves calificó de “mentirosa” e “hipócrita” la manera en que seis diputados que representan la provincia de Cartago lo señalaron, según él, de haber “empujado” a la compañía para que desistiera de hacer el nuevo hospital.

Aludió con nombres y apellidos a los diputados Óscar Izquierdo Sandí (Partido Liberación Nacional; PLN); Alejandro Pacheco Castro (Partido Unidad Social Cristiana; PUSC), Antonio Ortega Gutiérrez (Partido Frente Amplio; PFA), y a las diputadas Paulina Ramírez Portuguez (PLN), Rosaura Méndez Gamboa (PLN) y Johana Obando Bonilla (Partido Liberal Progresista; PLP).

Chaves dijo que esos diputados “trabajaron” con la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), durante el mandato de José Álvaro Jenkins (setiembre 2020-2024), para que los tres representantes patronales en la Junta Directiva de la CCSS, más los tres del sector trabajador (uno de sindicatos, uno de cooperativas y otro de solidarismo) “adjudicaran algo que nunca debió ser adjudicado”. Sin embargo, no ahondó en las razones.

El 22 de mayo, seis de los nueve miembros del máximo órgano de la Caja aprobaron hacer el hospital en El Guarco. Votaron en contra los tres representantes del gobierno, incluyendo a la presidenta ejecutiva Marta Esquivel Rodríguez.

Los nueve miembros de la Junta Directiva tendrán que volver a decidir qué pasará con el proyecto. En el video de este viernes, el gobernante afirmó que, a diferencia de Jenkins, la nueva presidenta de Uccaep, Maritza Hernández Castañeda, quien asumió en mayo, sí lo “está haciendo muy bien”.

La empresa mexicana comunicó que renuncia a construir el proyecto por las “fluctuaciones” en el tipo de cambio en los últimos tres años en Costa Rica. También adujo que “hay claras desavenencias entre instituciones del Estado costarricense”, en alusión a la posición de la CCSS y las objeciones del Ministerio de Salud a construir en El Guarco.

Argumentó, además, que las confrontaciones crean un clima de “incertidumbre política” en torno al proyecto y “falta de certidumbre respecto a la posibilidad de ejecutar el mismo conforme a lo originalmente previsto”.

El jueves 19 de setiembre, cuando se supo de esa carta, los diputados Ortega y Obando anunciaron que presentarían mociones para llamar a los representantes de la compañía a comparecer en la Comisión de Cartago, de la Asamblea Legislativa.

Los dos legisladores, además, denunciaron presiones del Poder Ejecutivo a la firma extranjera para llevarla a desistir.

Ese mismo día, la legisladora Ramírez Portugués acusó al gobierno de “salirse con la suya” porque, a su criterio, logró impedir la construcción de un nuevo hospital para esa provincia con presiones sobre la compañía extranjera.

El gobierno de Chaves adversa construir el hospital en El Guarco aunque tampoco tiene otro lote dónde hacerlo.

Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructuras S. A. de C. V. había obtenido una calificación de 98,22% en los análisis técnicos de la CCSS, lo cual llevó a su elección en mayo.

Las otras tres empresas que ofertaron fueron Van der Laat y Jiménez S. A. ($398,9 millones), Consorcio Edica HMPJ ($419,5 millones), y el Consorcio Edificar-Estructuras ($263,9 millones). Sin embargo, Marta Esquivel afirmó el jueves que, de acuerdo con la Contraloría, la que ocupó el segundo puesto quedó fuera.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, acudió el viernes 19 de julio a la Fiscalía General a declarar por la denuncia que interpuso en contra de la exministra de Comunicación, Patricia Navarro. Al final atendió a los medios de comunicación. Foto: Cortesía de Casa Presidencial
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, negó este viernes tener injerencia en el retiro de constructora que haría hospital de Cartago. Agregó que nunca debió haberse aprobado el proyecto y fustigó a los diputados. (Foto: Cortesía de Casa Presidencial)
Arianna  Villalobos Solís

Arianna Villalobos Solís

Periodista de la sección de economía. Graduada como bachiller en Derecho de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de bachillerato y licenciatura en Comunicación Colectiva en la misma institución. Trabajó en la sección de política y para el proyecto Doble Check.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Marco Vásquez dio la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense de cara al partido contra Puntarenas FC del domingo 27 de abril.
Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Las autoridades intensifican la vigilancia tras erupciones que superaron los 4.000 metros de altura. Se advierte sobre riesgo por ceniza, gases y lahares en cantones cercanos.
Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.