El País

Grupo Extra cierra su noticiero de televisión luego de 27 años al aire

Los siete periodistas que laboran con el programa trabajarán hasta el 31 de octubre

EscucharEscuchar
Extra Noticias dejará de transmitirse luego de casi tres décadas al aire. Foto: tomada del Facebook de Extra TV 42 (Mihail_P)

Luego de 27 años al aire, el noticiero de televisión Extra Noticias cerrará operaciones, confirmó la gerenta general de Grupo Extra, Iary Gómez.

Alegó que la empresa buscará reinventarse con otro tipo de noticieros en el mes de noviembre, ya que el actual “no ha tenido buen ambiente para la publicidad”.

Los siete periodistas que conforman Extra Noticias recibieron una carta de preaviso sobre el cierre y trabajarán hasta finales de octubre, afirmó Gómez.

“Dependiendo de cómo nos vamos a reinventar con el noticiero, para hacerlo más para otro tipo de televidente, entonces vemos a quiénes se recontrata y a quienes no”, aseguró.

La gerenta general del grupo de medios también comentó que los 30 periodistas que laboran en el periódico Diario Extra serán liquidados y recontratados de nuevo.

Según dijo, la liquidación se da para que los trabajadores paguen sus deudas debido a la recesión actual, ya que han estado con salarios de media jornada durante la pandemia.

“La liquidación cae súper bien porque en este momento pagan las tarjetas o deudas que tienen y ellos siguen siempre con el trabajo”, agregó.

Gómez manifestó que la publicidad del periódico ha bajado mucho por el cierre de negocios debido a la situación económica que ocasiona la pandemia.

Además, explicó que la venta del periódico, que es principalmente por medio de pregoneros o puestos de venta, se ha reducido porque la gente ya no circula tanto en las calles y no lo compra igual que antes.

“El problema es que ahora con este gobierno que no ha querido hacer nada de reactivación económica, pues hay mucho desempleado, entonces ahí deciden si comprar leche, pan, arroz y frijoles antes que otra cosa”, dijo.

El 21 de agosto, Grupo Extra informó también su decisión de cerrar el diario La Prensa Libre, el más antiguo del país con 131 años.

La empresa explicó que, como parte de las consecuencias económicas que ha traído al país la emergencia sanitaria, se hizo "imposible sostenerlo económicamente”.

Desde el 11 de junio de 1889 y hasta el 31 de diciembre del 2014, el periódico publicó de manera ininterrumpida su edición impresa. Luego, en 2015, publicó sus ediciones solo en formato digital.

José Andrés  Céspedes

José Andrés Céspedes

Fue periodista de Sucesos. Trabajó en La Nación desde el 2020 hasta el 2023. Graduado de periodismo en la UCR en 2022 y estudiante activo de la Licenciatura en Comunicación Estratégica de la UCR. Con experiencia en verificación de noticias falsas, coberturas de última hora, internacionales, temas laborales, migración y vivienda.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.