La Corte Plena aprobó ayer en la tarde integrar un grupo especializado para indagar las razones que facilitaron la fuga, el pasado miércoles en la noche, del fugitivo de la justicia de Estados Unidos, Joseph Mordok, detenido en nuestro país el 14 de octubre y cuya liberación se produjo mediante una boleta falsa.
Esta medida fue solicitada a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia por la directora del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Lineth Saborío, quien explicó el lunes que, aparte de estudiar las fallas que coadyuvaron en el escape de Mordok, el panel procurará mecanismos para mejorar los controles cuando se produzcan liberaciones de reos.
La comisión empezará a operar en los próximos con personal de la Oficina de Planes y Operaciones del OIJ, supervisores y personal de la Dirección General de Adaptación Social, entre otros, añadió la funcionaria. Esta reiteró que no cejarán hasta encontrar a los responsables de la huída.
Según el Departamento de Información y Relaciones Públicas del Poder Judicial, la Fiscalía de Delitos Económicos -que investiga el caso- no tenía hasta ayer identificado a ningún responsable por el hecho.
El israelí, nacionalizado panameño, es requerido por Estados Unidos, que lo vincula con actividades de narcotráfico y lavado de más de $100 millones.
Bien preparado
En una fuente cercana a la investigación -que pidió no ser identificada-, ayer trascendió que Mordok regaló todas sus pertenencias a varios presos de la Unidad de Admisión de San Sebastián (sur de San José), pocas horas antes de quedar en libertad, lo cual revela que el plan para su liberación aparentemente se forjó con mucha antelación.
La fuga se facilitó debido a que una secretaria de la Sección de Cárceles y Citaciones del OIJ no verificó la legitimidad de una boleta que supuestamente había emitido el Tribunal Penal de San José y que presentó a esa sección un falso conserje quien dio un nombre y un número de cédula falsos.
Las primeras pesquisas, según Saborío, permitieron determinar que dicha boleta había sido asignada en 1995 al Juzgado Nocturno Extraordinario de San José, de donde se presume pudo haber sido sustraída. Se trata del documento 28.050.
Ayer, el presidente Miguel Angel Rodríguez calificó el escape como una vergüenza para el país. "Nos van a ver como tontos", agregó
Opinó que detrás de esta fuga hay un plan bien organizado porque " nadie hace eso para liberar un pez gordo para probar si acaso pega; lo hacen bien organizado".
Paralelamente, el Departamento de Información y Relaciones Públicas del Poder Judicial dio a conocer que el Juzgado Penal de San José, donde se tramitaba la extradición de Mordok, lo declaró reo rebelde y emitió una orden de captura a la Policía Internacional (Interpol).
Mucha confianza
Cuando los fiscales del Ministerio Público le preguntaron a la secretaria de Cárceles y Citaciones las razones por las cuales no había verificado con el tribunal la veracidad de la boleta y la identidad del supuesto conserje, contestó que tuvo "mucha confianza en que no había nada mal".
No obstante, la directora del OIJ insistió en que no se le abrió causa penal pues no se han encontrado elementos para presumir que su actuación fue dolosa. Por ahora está suspendida de labores.
En relación con la postura estadounidense en torno a la fuga, Carlos Quesada, de la oficina de prensa de la embajada de ese país, dijo ayer que esa sede no emitirá ningún comentario hasta que el Gobierno costarricense responda a una solicitud de explicación planteada el viernes anterior.
Asimismo, la periodista Vilma Ibarra, jefa de prensa de la Cancillería, aclaró ayer mediante una nota que ningún funcionario de la Embajada de los Estados Unidos solicitó al presidente de la Corte, Edgar Cervantes, alguna explicación sobre el caso Mordok.