El País

Guanacaste estrena parque solar el cual proveería electricidad a 2.000 hogares

El Parque Solar se localiza en Juanilama en Belén de Carrillo (Santa Cruz, Guanacaste). La instalación utiliza 15.456 paneles fotovoltaicos. (Coopegauanacaste para R.L.)

San José.

Coopeguanacaste, R.L., distribuidora de electricidad en esa provincia, inauguró esta semana el Parque Solar Juanilama el cual tiene una capacidad de generación de cinco Megavatios (MW), la cual lo acredita como el más grande del país utilizando esta fuente de generación limpia.

El Parque Solar está en Juanilama, Belén de Carrillo, Santa Cruz, en Guanacaste sobre cinco hectáreas de una finca propiedad de la cooperativa. Según la entidad, la instalación proveería al año nueve gigavatios hora (GWh) cuyo beneficio recaería directamente en 2.100 hogares de la provincia.

(Video) Guanacaste estrena parque solar
0 seconds of 4 minutes, 23 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Inundaciones Filadelfia, Guanacaste
01:00
00:00
73:13:11
04:23
 
(Video) Guanacaste estrena parque solar

La inversión asciende a $8,6 millones y se logró mediante un présamo con el fondo de capital privado MGM Sustainable Energy Fund (MSEF); el cual promueve los proyectos de eficiencia energética y energías renovables en el continente.

LEA ADEMÁS: Guanacaste, zona de mayor aprovechamiento solar

El Parque Solar Juanilama es, de paso, el primer proyecto de Latinoamérica en realizarse gracias a un acuerdo bilateral entre los gobiernos de Japón y Costa Rica llamado Mecanismo de Acreditación Conjunto. Este plan está centrado en mitigar efectos del cambio climático con el uso tecnologías limpias que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero.

Miguel Gómez Corea, gerente de Coopeguanacaste, afirma que la generación de energía del parque equivale a una reducción de casi 1.500 toneladas en emisiones de dióxido de Carbono (CO2) anuales. Según el vocero, esto se compara con sembrar 5.350 árboles; lo cual contribuye con las metas ambientales del país en reducción de emisiones.

El sistema se integra de 15.400 paneles fotovoltaicos con tecnología de alta eficiencia tipo HIT de 325 vatios de potencia cada uno, conforme datos suministrados por la empresa Panasonic; fabricante a cargo del diseño del proyecto y de la construcción del mismo.

Gómez comentó que, con esta inversión, la cooperativa aumentó sugeneración de energía con recursos renovables hasta 44%.

Este porcentaje se compone del aporte de las centrales hidroeléctricas Canalete y Bijagua de Coopeguanacaste y San Lorenzo y Sigifredo Solís, que la cooperativa opera conjuntamente con otras cooperativas de electrificación rural del país asociadas a Coneléctricas, R.L.

La empresa, que provee energía a 65.000 abonados en Guanacaste, trabaja en la eventual apertura de más proyectos de energía basados en fuentes limpias.

Estos incluyen el Proyecto Eólico Río Naranjo (en Bagaces), el Proyecto Eólico Cacao (Santa Cruz), otra instalación solar en Huacas de Santa Cruz y, por último, el llamado Proyecto de Gasificación de Residuos Sólidos Municipales no valorizables (Belén, Carrillo).

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Lussania Víquez fue despedida de ‘Informe 11′

Durante varios años, Lussania Víquez compartió cámaras en 'Informe 11' al lado de Ginnés Rodríguez
Lussania Víquez fue despedida de ‘Informe 11′

Estados Unidos le puede retirar la visa si publica sobre este tema en redes sociales

Las autoridades migratorias de Estados Unidos informan que las nuevas directrices “entran en vigor de inmediato”.
Estados Unidos le puede retirar la visa si publica sobre este tema en redes sociales

BAC duplica la multa por tener menos de ¢25.000 en la cuenta

El Bac Credomatic duplicará la multa por incumplir el saldo mínimo en las cuentas corrientes, de inversión, ahorros y productos complementarios. Vea qué debe hacer para evitarlo.
BAC duplica la multa por tener menos de ¢25.000 en la cuenta

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.