Tendida sobre la camilla, Génesis Granados, de 5 años, pegaba gritos en medio del fragor de su tos y los calores que le causaba la fiebre. En ese consultorio de consulta externa, en el Hospital Nacional de Niños, el espacio no daba abasto ni para atenderla a ella ni a un grupo de chiquitos afectados por una epidemia de gripe.
Desde hace dos semanas este hospital vive en carreras. El servicio de emergencias recibe, cada día, 400 niños enfermos por el virus de la influenza, prácticamente el doble de los que atiende usualmente.
Esta gripe obliga a los médicos a dejar en observación a unos 5 niños diarios. Son chiquitos lactantes o asmáticos cuyo organismo se descompensa ante la acción del virus.
Carlos Jiménez Herrera, médico asistente de la jefatura de consulta externa, informó de que más del 60 por ciento de los enfermos están afectados por la famosa gripe "quiebrahuesos"
"Vienen con infecciones respiratorias agudas provocadas por una epidemia de influenza, que es típica de este cambio de estación", explicó el médico.
La gripe se contagia de persona a persona con solo las gotitas de saliva que transporte el aire. Por eso, es usual que escuelas, colegios y centros de trabajo estén llenos de "engripados".
Fiebre alta (de hasta 40 grados centígrados), dolor de cabeza, vómitos y tos seca, son algunos de los síntomas que pueden presentar niños y adultos hasta por tres días. (Vease recuadro adjunto)
En principio, si el enfermo recibe los cuidados pertinentes, la gripe evoluciona sin problema. Sin embargo, hay que estar atentos a una serie de signos que podrían revelar la presencia de un cuadro más grave, como la bronconeumonía.
"Lo que nos preocupa es que muchos de los padres traen a sus hijos sin llevarlos antes a las clínicas de sus comunidades. Y esto es peligroso, porque acá también vienen chiquitos con otras enfermedades, lo que eleva el riesgo de una infección cruzada".
No es de extrañar que vengan para que los traten por una gripe y en una semana los niños aparezcan con diarrea y otras infecciones", explicó Jiménez Herrera.
Según el médico, muchos de los casos pueden resolverse en la casa con reposo. Solo aquellos casos de riesgo que muestren una seria dificultad para respirar deben pasar a la clínica, o al hospital si es una emergencia.
Quiebrahuesos
¿Le duele la cabeza, le pica la garganta y tiene tos? Cuídese, puede ser la gripe "quiebrahuesos".
n La gripe Ðllamada también influenzaÐ es provocada por un virus. Por eso, no tome antibióticos.
n El contagio es a través de las gotitas de saliva.
n Los síntomas más frecuentes son fiebre alta, tos, dolor corporal, y falta de apetito y llanto en los niños.
n Afecta a personas de todas las edades, aunque se ensaña con niños, mujeres embarazadas, ancianos, discapacitados, y en quienes padecen enfermedades cardiacas y pulmonares.
n El virus tarda 48 horas en incubar, y el cuadro sintomático tarda en desaparecer entre 3 y 5 días.
n El tratamiento recomendado es reposo, beber mucho líquido y acetaminofén para bajar la fiebre y el dolor corporal.
n Hay que vigilar los signos de dificultad respiratoria: que no respire más de 40 veces por minuto, que no tenga aleteo nasal, y que no haya hundimiento de la piel entre las costillas.
n Vigile el color de las uñas y los labios. Si aparece un color violáceo, vaya inmediatamente a la clínica más cercana.
n En casos graves, la gripe puede desembocar en bronquitis hemorrágica y neumonía. La persistencia de la fiebre, tos y otros síntomas respiratorios por más de cinco días, sugiere infección y, a veces, neumonía.
Fuente: Pediatra Carlos Jiménez Herrera, del Hospital Nacional de Niños, y Manual Merck.