El País

4.000 bombillas inauguran la Navidad en San José

Cientos de familias acudieron a la iluminación de Navidad del Museo de los Niños que, por 24 años, se convierte en el punto de encuentro para dar luz a la capital. Esta vez, eso sí, sin pólvora

Iluminación del Museo de los Niños.
4.000 bombillas inauguraron la Navidad en la capital. Fotografía: Lilly Arce.

A las 7:52 de la noche, más de 4.000 bombillas iluminaron el Castillo de los Sueños e inauguraron la Navidad en la capital frente a decenas de familias que, pese a la lluvia, llegaron al Museo de los Niños a ver el show de iluminación, “el regalo más valioso de Navidad”.

Animaciones de Museíta y Museíto, los personajes tradicionales del Museo, dieron la bienvenida al público que acudió a disfrutar del espectáculo sin importar el aguacero, el viento y el frío. Bailarines los alegraron con botargas de Museíto y Museíta quienes contaban lo que le pedirían al Niño Dios esta Navidad.

Esta es la edición número 24 de esta fiesta de luz. La pólvora se quedó solo en el escenario y en la parte alta de la fachada. Este año no brilló en cielos debido a que la Municipalidad de San José la prohibió para proteger a perros y gatos de la ciudad que se asustan y hasta corren riesgo de perder la vida por los potentes ruidos. También con el objetivo de cuidar a personas con trastorno del espectro autista, mujeres embarazadas, personas adultas mayores y personas con problemas del corazón.

En lugar de la pirotecnia, las luces de los drones iluminaron el firmamento.

Antes, Museíto y Museíta dieron un show cargado de enseñanzas donde se encontraron con la niña Clara. A través de canciones, bailes y globos, ella llevó a los niños por un recorrido entre los “mejores regalos”.

Navidad Museo de los Niños
0 seconds of 25 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:25
00:25
 
Navidad en el Museo de los Niños

“Regalar un libro es regalar la llave de un cofre de tesoros”, afirmó la niña Clara con su globo verde. Mientras, con el amarillo, recalcó los obsequios que el medio ambiente nos brinda a diario, y la importancia de devolverle a la naturaleza a través de acciones como el reciclaje.

Minutos más tarde, la niña introdujo a los niños el globo azul. Con este, habló de la importancia de la tecnología en cada aspecto de la vida, sin dejar de lado un importante consejo: hay que usarla responsablemente y con la guía de adultos.

Con el naranja, Clara subrayó la empatía y la solidaridad: un abrazo, una sonrisa, y una palabra de apoyo son regalos que pueden darse todos los días.

Finalmente, rodeados por las luces de los celulares de las familias en el público, los personajes hablaron del globo rojo, que representa el futuro: el regalo de crecer y convertirse en mejores personas. “Que la Navidad siempre regalemos tiempo de calidad”, subrayó Museíta.

A las 8:15 p. m. los animadores pidieron paciencia. La lluvia, nuevamente hizo de las suyas y el show de drones, proyectado como la gran sorpresa de la noche se atrasó.

Poco después, figuras de luces decoraron el cielo acompañadas por Villancicos.

Olga Chinchilla, vecina de Heredia, llegó para ver a su nieto cantar en la tarima. Estuvo ahí desde antes de las 3 p. m. y disfrutó desde el primer momento. “Yo vine el año pasado también, pero este año todo está lindísimo, excelente”, manifestó emocionada.

29/11/2024. Iluminación del Museo de los Niños. San José. Fotografía: Lilly Arce.
A pesar de la lluvia, familias con sus niños llegaron para disfrutar de la música y las luces en la iluminación del Museo de los Niños. Foto: Lilly Arce

Tampoco ahuyentó a la familia Mora Angulo, que llegó de Paso Ancho.

“Estuvimos cerca de no venir y devolvernos. Llovía mucho, pero hace un rato se despejó todo y dejó de llover y le dije a mi esposo que viniéramos. Diay, ya habíamos llegado a San José. A ellos (sus hijos de 6 y 8 años) les gusta)”, expresó doña Ana María Angulo, la madre.

29/11/2024. Iluminación del Museo de los Niños. San José. Fotografía: Lilly Arce.
En el desfile inaugural, una banda se abrió paso entre la multitud para animar el acto de iluminación del Museo de los Niños.

El coro Laus Deo llegó con decenas de cantantes y bailarines para dar un concierto de villancicos tradicionales que pusieron a la audiencia a cantar.

La afluencia no era la de otros años, pero quienes estaban ahí, lo disfrutaron mucho. “El frío no es nada. El frío no es nada”, repetían los animadores mientras buscaban quienes eran los primeros en llegar.

Heather e Ian levantaron su voz en la primera fila. Contaron que estaban desde las 8:30 a. m. sin importar la lluvia ni el frío de la noche. “Mojados pero no importa”, gritaron desde la gradería cuando el equipo de animación preguntó al público cómo estaba.

Iluminación del Museo de los Niños.
A pesar del aguacero entrada la noche, la gente disfrutó las actividades de iluminación del Museo de los Niños.
Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Nogui Acosta apunta al Congreso en 2026: ¿por cuál provincia competiría en las elecciones?

Tras 32 horas de silencio, obligado por ley, Nogui Acosta explicó por qué dejó Hacienda, detalló su cercanía con Pueblo Soberano y sus planes legislativos para 2026.
Nogui Acosta apunta al Congreso en 2026: ¿por cuál provincia competiría en las elecciones?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.