Las municipalidades de cantones costeros no podrán otorgar concesiones sobre terrenos forestales de la zona marítimo terrestre.
Un nuevo pronunciamiento de la Procuraduría General de la República establece que los bosques ubicados en esta franja de tierra constituyen patrimonio natural del Estado; por lo tanto, deben estar bajo la tutela del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae).
La Procuraduría responde así una consulta que el ministro del Ambiente, Carlos Manuel Rodríguez, hizo a mediados del 2004.
El jerarca solicitó que se aclarara a quién compete administrar estas áreas boscosas, aun cuando no estén bajo ninguna categoría de protección ambiental.
El fallo aclara que de ahora en adelante la concesión de proyectos ecoturísticos y la tala en estos sitios solo pueden ser autorizadas por el Minae.
Actualmente son los municipios los que otorgan concesiones para construir hoteles en zonas boscosas cercanas a las playas.
La zona marítimo terrestre (ZMT) está conformada por los 200 metros tierra adentro que se extienden desde el fin de la creciente del mar.
Dicha zona está dividida en dos: los 50 metros inalienables de playa y los restantes 150 metros que se pueden dar en concesión.
Decreto. Carlos Manuel Rodríguez dijo que este pronunciamiento lo obliga a valorar si es necesaria la vigencia de un decreto que permite talar hasta un 15% del bosque primario y un 25% del bosque secundario en zonas costeras.
El decreto está suspendido desde junio del 2004, cuando la Sala IV acogió para estudio dos acciones de inconstitucionalidad planteadas por la Federación de Grupos Ambientales (FECON) y el sindicato del Minae.
Según Rodríguez, con el decreto se pretendía regular la corta árboles y promover planes ecoturísticos fuera de áreas protegidas.
No obstante, los grupos ecológicos consideran que el decreto es una "amenaza" para los pocos bosques que no han sucumbido ante el desarrollo hotelero de los litorales.
Luis Diego Marín, fiscal de FECON, consideró que aun cuando se derogue el decreto, el riesgo para los bosques sigue latente.
Según Marín, todavía está vigente el artículo 18 de la Ley forestal que permite la tala con fines ecoturísticos en la ZMT.
Al mismo tiempo, el alcalde de Hojancha, Juan Rafael Marín, defendió la potestad municipal de seguir cobrando cánones a los empresarios ecoturísticos.
Juan José Echeverría, presidente ejecutivo del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, dijo que ya están trabajando en una nueva ley que delimite potestades: el Minae otorga las concesiones en la ZMT y las municipalidades se quedan con el cobro de los tributos correspondientes.