El País

Incop repara muelle de cruceros en Puntarenas

 Trabajos incluyen mejorar partes metálicas del atracadero

EscucharEscuchar
Los trabajos de mejora en el muelle de cruceros deberán estar listos en poco más de un mes. | ARCHIVO

Puntarenas. Cien metros lineales de la estructura metálica del muelle de cruceros de este puerto del Pacífico son sometidos a reparaciones por parte del Incop, que invertirá ¢350 millones.

Los trabajos comprenden el reforzamiento de las vigas, abrazaderas, tornillos y otras partes metálicas del muelle.

De acuerdo con Wilman Cruz, gerente general del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop), la empresa que está a cargo de las obras dispone de 70 días para concluir las labores, las cuales se iniciaron hace 30 días.

“La contratación de las obras se realizó mediante una licitación pública”, indicó Cruz.

Agregó que la idea es reparar el próximo año 100 metros más de la estructura.

Por su parte, Urías Ugalde, presidente ejecutivo del Incop, informó de que la institución también destinará dinero para otras obras en Puntarenas.

“Sacamos a licitación pública la reparación de los malecones, la cual está adjudicada a una empresa de Cartago. El contrato está en la Contraloría General de la República y esperemos que en tres o cuatro meses se inicien las obras por un monto de $1,5 millones”, dijo.

Balneario. Además, el presidente del Incop aseveró que están trabajando en reabrir el antiguo balneario municipal, ubicado en el barrio El Carmen y el cual desde hace muchos años está en abandono.

Para tratar de rehabilitar el balneario y lograr realizar otras obras en Puntarenas, el Incop constituyó un fideicomiso, expresó Ugalde.

“Con los recursos de un canon nosotros recibimos cierta cantidad de dinero trimestralmente; lo que hicimos fue constituir un fideicomiso por $5 millones para poder hacer estas obras”.

Agregó: “Para lo del balneario, tenemos que sentarnos tanto con la gente de turismo y la Municipalidad para ver qué se quiere”.

Estos trabajos se unen a los de la antigua Capitanía de Puerto de esta ciudad, la cual se convirtió en un sitio de información y atracción turística.

La restauración de este edificio se realizó con un costo de ¢100 millones y fue financiada por el Incop y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.