El País

Tormenta tropical Sara mantiene mal tiempo en Costa Rica pero tiende a debilitarse

Fenómeno continuará afectando gran parte del país este sábado, según IMN, por su lento desplazamiento frente a Honduras rumbo a Belice

EscucharEscuchar
Detalle del estado del tiempo en un sector de La Fortuna (San Carlos, Alajuela) cerca del volcán Arenal este sábado 16 de noviembre, poco antes de las 10 a.m. Fotografía: Cortesía.
Detalle del estado del tiempo en un sector de La Fortuna (San Carlos, Alajuela) cerca del volcán Arenal este sábado 16 de noviembre, poco antes de las 10 a.m. Fotografía: Cortesía.

Este sábado, la influencia indirecta de la tormenta tropical Sara sobre Costa Rica mantendrá el mal tiempo en gran parte del territorio, debido a que el fenómeno se desplaza lentamente frente a la costa de Honduras.

Esto hace que la tormenta genere un ingreso constante de humedad hacia nuestro país proveniente del océano Pacífico. No obstante, su efecto sobre Costa Rica disminuirá gradualmente en el fin de semana, a medida que el fenómeno se acerque a Belice, informó Juan Diego Naranjo Díaz, meteorólogo del Instituto Meteorológico Nacional (IMN).

Por esa razón, en las últimas seis horas, las lluvias han sido más débiles pero constantes a lo largo de la costa del Pacífico Norte y en el oeste del Valle Central. Para estas zonas, la entidad prevé lluvias de intensidad variable, pero constantes este día, indicó el IMN en un reporte a las 10 a.m. de este 16 de noviembre.

Hacia mediodía, la tormenta comenzó moverse de nuevo lentamente hacia Belice, a 6 kilómetros por hora, luego de haber permanecido estacionaria durante la madrugada cerca de Roatán en Honduras.

Dado el gran tamaño de este sistema hace que se presenten lluvias en la mayor parte de la región.

En particular, en Costa Rica las lluvias serán intermitentes y de variable intensidad en la costa pacífica y el centro del país, debido al constante ingreso de humedad desde el océano.

Sin embargo, sí espera aguaceros y tormentas eléctricas dispersas, especialmente en las zonas montañosas del Pacífico Sur y Pacífico Central, así como en la cordillera de Guanacaste.

Debido a la influencia indirecta del fenómeno, estos patrones de lluvia se extenderán hasta este domingo 17 de noviembre para las zonas del Pacífico y partes del Valle Central.

Sin embargo, en las regiones que vayan saliendo de la influencia de Sara es probable que ocurran chubascos aislados durante las tardes propios de una estación lluviosa convencional; anotó Naranjo.

En su aviso meteorológico, el Instituto detalló que persiste una alta saturación de los suelos en la mayoría de Costa Rica a niveles entre 90% y 100% por lo cual existe una alta probabilidad a inundaciones en regiones vulnerables como las partes bajas a lo largo de la costa del Pacífico.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.