Infraestructura

Alemania entrega buses eléctricos que moverán pasajeros en la GAM

Unidades donadas al país empezarán a brindar servicio en próximas semanas; vehículos primero operarán en ruta San José-Desamparados, por un periodo de cuatro meses

Gobierno realizará un plan piloto en tres rutas de la Gran Área Metropolitana (GAM) para que concesionarios de autobuses puedan probar la tecnología y valorar costos del sistema. Foto: Presidencia

La Embajada de Alemania en Costa Rica hizo entrega formal de los tres autobuses eléctricos donados a nuestro país, durante un acto oficial realizado en Casa Presidencial, la mañana de este martes.

De esa manera, las nuevas unidades de transporte público quedaron listas para empezar a brindar servicio en tres rutas de la Gran Área Metropolitana (GAM).

Las unidades fueron presentadas con el diseño “La Magia de la Naturaleza”, del niño cartaginés Ian Knight, quien ganó un concurso estudiantil para elegir la decoración de los vehículos.

El presidente de la República, Carlos Alvarado, reconoció al menor por su creatividad, a la vez que agradeció al Gobierno de Alemania por “liderar” junto con Costa Rica “la ruta de descarbonización, aún en los tiempos más aciagos del multilateralismo”.

“Como el centro de cualquier política pública son las personas, primero quiero hablarles de Ian. Tiene ocho años, un añito más que Gabriel (su hijo). Entre muchos niños talentosos, Ian fue el ganador del concurso que dio luz, vida, color e imagen a estos buses”, afirmó el mandatario.

Los autobuses tienen 12 metros de longitud y capacidad para transportar 80 pasajeros cada uno. Además, pueden recorrer hasta 250 kilómetros con su batería recargada.

Los diseños de Ian Knight, un niño cartaginés de ocho años, cubren a los tres buses eléctricos que moverán pasajeros en la Gran Área Metropolitana. Foto: Roberto Carlos Sánchez @rosanchezphoto (Roberto Carlos Sanchez)

Dos de las unidades comenzarán a operar en la ruta San José-Desamparados por un periodo de cuatro meses. Luego, serán probadas en el trayecto San José-La Unión y, por último, en San José-Alajuela.

El tercer autobús, detallaron las autoridades, quedará en el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para “realizar pruebas en otras rutas con condiciones diferentes”, con el fin de evaluar la tecnología y contar con una unidad de respaldo, en caso de que alguno de los autobuses sufra un desperfecto.

“Podremos ver pronto estos autobuses eléctricos circulando en las calles, para que tanto los empresarios autobuseros, como las instituciones y las personas usuarias conozcan la tecnología.

“La movilidad eléctrica llegó para quedarse y es nuestra ruta para la descarbonización al 2050 del sector transporte y de nuestra economía”, señaló la primera dama, Claudia Dobles, impulsora de movilidad eléctrica.

Alemania entregó a Costa Rica tres buses eléctricos
0 seconds of 1 minute, 22 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Cuál es el papel de Costa Rica en las tecnologías emergentes?
01:01
00:00
22:56:00
01:22
 
Alemania entregó a Costa Rica tres buses eléctricos

Con los datos recopilados de ese plan piloto, que se extenderá por un año, se creará un modelo operativo para la electrificación progresiva del transporte público del país.

Dichos datos darán a conocer a los concesionarios de autobuses, aspectos como energía del autobús, capacidad y alcance de la batería, tiempos de carga, así como costos de mantenimiento y operación, para que valoren la viabilidad financiera de implementar dicha tecnología en sus rutas.

“Este proyecto piloto es una gran oportunidad para que el país siga posicionándose a nivel internacional como líder en temas ambientales y climáticos, convirtiéndose en un precursor en la región con la introducción de sistemas de movilidad amigables con el clima y ejerciendo un papel importante como laboratorio de nuevas tecnologías y conceptos para su difusión hasta los países vecinos”, afirmó Clauss Kruse, director del proyecto MiTransporte de la Cooperación alemana GIZ.

Embajada de Alemania entregó a Costa Rica los tres autobuses eléctricos este martes, en un acto oficial en Casa Presidencial. Foto: Presidencia.
Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

LE RECOMENDAMOS

Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Rector de la UCR nombró en puesto de confianza a funcionario que sancionó por descongelar plaza y quedar elegido

El rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Carlos Araya Leandro, nombró como director del Centro de Informática a un funcionario que él mismo había sancionado hace cinco años.
Rector de la UCR nombró en puesto de confianza a funcionario que sancionó por descongelar plaza y quedar elegido

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.